Quien no ha ido alguna vez al supemercado y se ha llevado a casa unas cuantas piezas de frutas y verduras, aparentemente en buen estado, y se encuentran luego con la desagradable sorpresa de que están pasadas. Para evitar esta situación, una startup israelí, AlclarTech, ha lanzado una aplicación móvil que permite monitorear, en tiempo real, la frescura, madurez y calidad de frutas y verduras.
Esta firma, cuya sede está en Ness Ziona, ha desarrollado AclaroMeter, que no solo servirá a los consumidores, sino también a productores, agricultores y distribuidores. De este modo, cambiará el modo en el que los agricultores toman sus decisiones y revolucionará el mercado global alimentario al ayudar a prevenir el desperdicio de productos y hacerlos accesibles a más segmentos de población, según apunta la compañía en su página web. Hoy, los agricultores deciden cuando recoger las frutas basados en su instinto o mediante pruebas de laboratorio. “Estos métodos son extremadamente ineficientes y no están estandarizados, lo que lleva a una pérdida anual de un 50 por ciento aproximadamente de frutas y verduras cultivadas en el mundo”, sostiene la compañía, con algún porcentaje de pérdidas incluso antes de llegar a los hogares de los consumidores.
Con el AclaroMeter, los usuarios pueden escanear la fruta con la cámara del propio teléfono móvil y un sensor molecular portátil, el SCiO, también creado en Israel.
Con este método se captura una gran cantidad de medidas sobre la fruta y su entorno, revelando datos como el contenido de azúcar en la pieza, acidez, firmeza, peso y color, así como su ubicación GPS y condiciones meteorológicas en el momento de la muestra. Los datos se suben a la nube y son procesados por un algoritmo a medida que compara la información de decenas de miles de otras muestras de fruta previamente inspeccionada.
El algoritmo, entonces, clasifica la pieza escaneada por su frescura, grado de madurez y calidad en cuestión de segundo, según explican fuentes de la compañía. Esta información puede ayudar a los agricultores a decidir cuándo recolectar sus frutas y monitorizar su frescura mientras avanza en la cadena de producción de las cintas de empaquetado a los distribuidores y los usuarios finales.
AclarTech acaba de completar un proyecto piloto con un productor local de uvas y está a punto de iniciar un periodo de pruebas beta con entidades agrícolas de Israel, incluido el Ministerio de Agricultura, el Volcani Center de investigación agrícola y productores de vino. “Nuestra visión es mejorar la eficiencia y calidad de la producción agrícola y su frescura a lo largo de toda la cadena, del agricultor en el campo a la mesa del consumidor”, apunta en director ejecutivo de la firma, Avi Schwartzer.
Este sistema está concebido para su uso tanto por parte de agricultores como de consumidores. De hecho, la cadena de distribución Tesco ya ha mostrado su interés en contar con este dispositivo para ponerlo a disposición de sus clientes.[:]