El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, realizará una visita a Israel entre los días 9 y 11 de junio. Se trata de la primera visita oficial de Santos a Israel como presidente. La última visita del premier colombiano a Israel tuvo lugar en febrero de 2008, en su condición de ministro de Defensa del gobierno de Álvaro Uribe.
El Tratado de Libre Comercio con Israel será uno de los temas centrales en la agenda bilateral. Las negociaciones comenzaron en marzo de 2012 y ya está próximo a concretarse el acuerdo de libre comercio entre Colombia e Israel.
Colombia es el principal aliado de Israel en América Latina, e Israel es el primer socio comercial de Colombia en el Medio Oriente. “Israel es un gran país, es un gran aliado, hemos trabajado junto a Israel por muchos años”, aseguró Santos al recibir el premio al “Distinguido Estadista” que le fuera concedido por el Comité Judío Americano en Nueva York en el mes de septiembre de 2012.
Durante su visita, Santos se reunirá con los principales líderes y con un importante grupo de empresarios tanto del Estado de Israel como de la Autoridad Palestina. Asimismo, el presidente de Colombia mantendrá un encuentro con el presidente Shimon Peres, quién lo recibirá con honores en Jerusalén, al tiempo que se reunirá con el primer ministro Benjamín Netanyahu y otros altos funcionarios del país y visitará el Museo del Holocausto Yad Vashem.
Santos tiene programado visitar la ciudad de Ramala, donde se entrevistará con el líder de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas. Cabe destacar que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó por mayoría absoluta en noviembre de 2012 una resolución que reconoce a la ANP como un Estado observador no miembro, votación en la cual Colombia se abstuvo..
Datos más relevantes de las relaciones entre Colombia e Israel:
Acuerdos Bilaterales
El acuerdo bilateral más importante entre ambos países es el Tratado de Libre Comercio que está a próximo a firmarse. Sin embargo, las relaciones bilaterales vienen de larga data, en la cual se destacan importantes acuerdos bilaterales:
- Convenio General de Cooperación Técnica (1965).
- Convenio de Intercambio Comercial y Económico (1986), ratificado en 1992 y luego en 1995.
- Acuerdo de Cooperación entre el Instituto de Exportaciones de Israel y Proexport (1997).
- Cancilleres de ambos países han manifestado grandes avances en el marco de las negociaciones para la profundización del Acuerdo Complementario de Cooperación Bilateral para la Ciencia, la Tecnología, la Innovación, la Investigación y el Desarrollo.
• Comercial
o El 90% del intercambio comercial de Colombia con el Medio Oriente se realiza con Israel. Para mediados del 2012 el comercio entre ambos países estaba alrededor de los 800 millones de dólares.
o Israel adquiere más del 30 por ciento del carbón que consume de Colombia.
o Existe una amplia cooperación comercial en torno a la tecnología para el tratamiento del agua para la agricultura entre los empresarios y gobiernos de ambos países.
• Cooperación Internacional
o Luego de la creación en Israel del Centro de Cooperación Internacional (Mashav), Colombia se ha posicionado entre los países en recibir la mayor adjudicación de becas profesionales para realizar cursos en institutos educativos de Israel. Igualmente, cientos de expertos israelíes han hecho realizado visitas académicas a Colombia durante los últimos años.
• Diplomacia
o La abstención de Colombia en la Asamblea General de las Naciones Unidas en la votación para reconocer a Palestina como Estado observador no miembro coincide con la postura de Israel, y ha representado un importante apoyo diplomático.
• Militar
o La similitud de los conflictos con respecto a la lucha contra el terrorismo que afrontan ambos países se ha traducido en una estrecha cooperación en el campo militar.
o La cooperación militar se remonta a la época en la cual el presidente Santos se desempeñaba como ministro de defensa de Colombia en 2008, época en la cual Israel ya suministraba a Colombia aviones de combate Kfir y know how en la materia.
o El Congreso colombiano aprobó un presupuesto de Defensa para 2013 del orden de los 14.500 millones de dólares, destinados a la compra de armas de guerra y aviones militares, incluyendo la adquisición de aviones no tripulados a Israel.