El Presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, realiza una visita oficial de tres días a Israel entre los días 8 y 11 de diciembre. Se trata de la primera visita oficial de un presidente de Guatemala a Israel. El viaje responde a una invitación oficial hecha desde hace varios meses por el gobierno israelí.
Pérez Molina viajará acompañado de su secretario de Comunicación, Francisco Cuevas, y de sus ministros de Agricultura, Elmer López, y de la Defensa Nacional, Manuel López Ambrocio. Durante su visita, Pérez Molina se reunirá con el presidente de Israel, Shimón Peres, y con el primer ministro, Benjamín Netanyahu.
La compra de armas y aviones militares será uno de los temas centrales en la agenda bilateral. Igualmente, el presidente Pérez Molina tendrá una reunión en el Parlamento israelí para conocer aspectos de programas de agricultura y riego. Además de evaluar la compra de las aeronaves, el presidente guatemalteco revisará con Netanyahu la agenda bilateral en aspectos políticos, comerciales, económicos, culturales y cooperación en sistemas de producción agrícola.
Antecedentes de la amistad histórica entre Israel y Guatemala:
Diplomacia
- En 1947, cuando la Comisión Especial de Naciones Unidas para Palestina, conocida como UNESCOP propone un plan para la división de Palestina y la creación del Estado de Israel y Guatemala votó a favor.
- En noviembre de 2012, Guatemala se abstuvo de votar a favor de elevar el status de Palestina de “entidad observadora” a “Entidad observador no miembro”.
- El 8 de abril de este año, Guatemala reconoció a Palestina como un Estado “libre, independiente y soberano“. Sin embargo, la Cancillería de Guatemala consideró que ese reconocimiento no perjudicaría las relaciones con Israel, país con el que mantiene relaciones desde hace 62 años.
- El presidente Pérez Molina señaló que respalda la posición israelí, señalando que deben ser los mismos israelitas y palestinos quienes delimiten las fronteras de sus territorios y que esto no es competencia de la ONU.
Educación
- En 1967, se crea el Instituto Gatemalteco-Israelí, para cooperar en materia de educación. Al respecto, en 2009, el Congreso de Guatemala comunicó a Israel: “Si tenemos mejoras en educación, la medicina y seguridad, es porque los israelíes han compartido con nosotros su rica experiencia”.
Tecnología
- En 2008, en una visita a Israel del vicecanciller de Guatemala, Miguel Ángel Ibarra, se crea el Centro de Tecnología con cooperación israelí en Guatemala.
Militar
- Israel comenzó a vender armas a Guatemala en 1974. Entre los quipos entregados se encuentran: 17 aviones Arava, 15.000 fifles de asalto Galil, 10 RBY transportes blindados de personal, lanchas patrulleras clase Dabur armados con misiles Gabriel, cañones y ametralladoras ligeras.
- El presidente de Guatemala se encuentra los próximos días a Israel para gestionar la compra de aviones militares Supertucano y otro tipo de armamento. La decisión se toma luego de que autoridades guatemaltecas identificaron un sobreprecio en la compra de los aviones y radares por parte de Brasil.
Otros acuerdos vigentes
- 1961: Convención Cultural-Israel-Guatemala.
- 1975: Programa de Cooperación Cultural y Científica-Israel-Guatemala.
- 1980: Programa de Cooperacioón Cultural, Científico y Artístico-Israel-Guatemala.
- 1971: Acuerdo General de Cooperación Técnica-Israel-Guatemala.
- 1972: Intercambio de notas relativo a la abolición de visas Israel-Guatemala.
- 1982: Acuerdo de Negociación y Cooperación Económica Israel-Guatemala.
- 1990: Declaración de Constitución de la Comisión Conjunta Guatemala-Israel.
- 1993: Comunicado Conjunto relativo a la negociación de elementos económicos.