Muchas tecnologías como los rayos x, ultrasonidos o resonancias magnéticas nos permiten ver a través de la superficie. Pero ahora, una nueva tecnología basada en la luz y desarrollada en Israel nos puede llevar un paso más adelante.
En lugar de utilizar un equipamiento grande y pesado de rayos x, y exponer potencialmente al sujeto a radiación, podremos ver a través de superficies semi-opacas utilizando solo un teléfono móvil. Desarrollada en la Universidad Hebrea de Jerusalén, esta nueva tecnología permite ver a través de la superficie analizando la dispersión de la luz.
Esta investigación preliminar podría revolucionar en el futuro la ciencia al facilitar mejores imágenes microscópicas, pero podría también ayudar en el diagnóstico de enfermedades de una forma innovadora si necesidad de procedimientos invasivos, dado que nuestra piel está considerada una superficie semi-opaca.
Cuando la luz choca contra una superficie opaca como puede ser un vidrio esmerilado, se dispersa y no podemos interpretar qué es lo que se oculta al otro lado. Hasta ahora, los investigadores creían que la dispersión de la luz era completamente aleatoria y concluían: si no podemos ver correctamente más allá de la superficie, entonces no podemos recibir información de ella.
Pero la nueva investigación de la Universidad Hebrea apunta que la realidad es bien distinta. La dispersión de la luz no es aleatoria, y puede, de hecho, darnos mucha información con un análisis adecuado. ”Es fascinante la idea de conseguir información de algo que nos parecía completamente inaccesible”, apunta en doctor Ori Katz, quien lidera la investigación.
Kayz, que dirige el Laboratorio de Imagen Avanzada en el Departamento de Físicas Aplicadas de la Universidad Hebrea, se muestra muy optimista ante la nueva forma de utilizar la luz para ver a través de superficies, e incluso la piel. Katz y su equipo utilizaron recientemente un teléfono móvil para tomar una foto de un objeto detrás de una ventana de cristal opaco.
“Lo que puede verse en la imagen que tomamos es solo un halo borroso de la luz que viene del objeto”, explica. “Pero con un análisis cuidadoso de la correlación de la luz, pudimos obtener la silueta del objeto”. En otras palabras, la luz sobre el objeto revelan en realidad mucho más sobre él mismo que lo que percibieron inicialmente la cámara o el ojo humano.
Para Katz, las posibilidades de esta nueva tecnología son enormes en pocos años, incluso en el campo de la seguridad. Pone el ejemplo de un escenario típico de películas en el que se produce una persecución, en el que el criminal se esconde a la vuelta de la esquina y fuera de la vista de los policías. Con el desarrollo de esta tecnología, no tendría tanta suerte: el modo en el que la luz rebota en la pared podría revelar dónde se está ocultando. Por este motivo, la Agencia de Proyectos de Investigación de Defensa Avanzada de Estados Unidos (DARPA por sus siglas en inglés) está entre las instituciones que ofrecen soporte económico al laboratorio de Katz, también financiado por el Consejo Europeo de Investigación y el Programa Científico Fronteras Humanas.