Una startup combina drones y realidad aumentada para salvar vidas en emergencias

[:es]La combinación de la tecnología de realidad aumentada y los drones se ha convertido en una importante herramienta de ayuda para los equipos de emergencias en misiones de rescate y que asisten a zonas de desastres.

Esta es la propuesta de Edgybees, una startup con sede en la californiana Palo Alto, y con una oficina de I+D en Beit Herut, una pequeña comunidad al norte de Israel. Esta empresa ha desarrollado una plataforma basada en la realidad aumentada en tiempo real que mejora el conocimiento de la situación y el entorno en labores de rescate. Lo hace a través de software que superpone el mapeo en 3D en tiempo real y las imágenes en video obtenidas en directo por las cámaras de drones, automóviles, helicópteros e incluso de accesorios adosados al cuerpo de los rescatistas. La compañía acaba de anunciar el cierre de una ronda de financiación por valor de 5,5 millones de dólares liderada por un fondo de capital de riesgo de Motorola Solutions, Verizon Ventures, OurCrowd, 8VC, NFX y Aspect Ventures.

Adam Kaplan, CEO y cofundador de Edgybees, explica que la tecnología aplicada de aeronaves no tripuladas de la firma ya ha sido utilizada por 15.000 bomberos durante los incendios forestales que arrasaron el norte de California en el mes de octubre del año pasado, y también por los operativos de respuesta a emergencias desplegados tras el huracán Irma de Florida. Pero fuentes de la empresa señalan que la tecnología podría servir para cualquier otro incidente de grandes proporciones con un gran número de víctimas y heridos, como por ejemplo terremotos como el ocurrido en México en septiembre de 2017.

La compañía, fundada en 2016, ha crecido exponencialmente en los últimos dos años debido en parte al aumento en el uso de drones en situaciones de emergencia. “Sólo en los Estados Unidos ya hay más de mil departamentos de policía y bomberos que han comprado drones para afrontar situaciones de emergencia pública y de seguridad”, resalta Kaplan.

De un videojuego a la asistencia en desastres

La aplicación orienta a los rescatistas en zonas donde reina la confusión y les ayuda a identificar el entorno en un contexto de cambios constantes. Pero todo comenzó en 2016 de manera muy distinta, cuando Kaplan se enganchó a la fiebre de los drones gracias a su amigo Menashe Haskin, un ingeniero especialista en campos como el aeroespacial, el procesamiento de video y la visión artificial. Ambos crearon un juego  de carreras de drones apoyándose en la realidad aumentada y fundaron la startup. El juego permitía a los nuevos pilotos de drones mejorar sus habilidades de una forma divertida y segura. Pero diversas autoridades públicas ya se habían fijado en esta tecnología y pidieron a Edgybees analizar la posibilidad de adaptarla a entornos reales. Y así fue como pasó de ser un juego a una plataforma vital para numerosos equipos de asistencia en desastres.

Kaplan apunta que la compañía quiere enfocarse en ampliar horizontes más allá de la seguridad pública, por lo que empleará la reciente inyección obtenida en la ronda de financiación para llevar su tecnología de realidad aumentada a nuevos campos, entre los que cita usos militares, smart cities, automoción o medios de comunicación.[:]