[:es]Los investigadores de la Universidad Ben-Gurion de Israel en el Néguev y el Centro Médico Universitario Soroka en Tel Aviv anuncian que han desarrollado un método nuevo y preciso de detectar el cáncer de mama precoz. Para ello, utilizan una nariz electrónica que analizar la respiración, y se apoyan también en un análisis de orina.
En su estudio, publicado en Computers in Biology and Medicine, los investigadores señalan que los métodos que aplican les permiten aislar los datos relevantes y, por lo tanto, identificar con mayor precisión los biomarcadores del cáncer de mama.
El estudio mostró que los investigadores lograron detectar el cáncer de mama con una precisión del más del 95% de media utilizando dos ‘narices electrónicas’ (e-nose) como las que ya pueden encontrarse en el mercado a un coste asequible. Con ellas, identificaron patrones de respiración únicos en mujeres con cáncer de mama. Además, utilizaron cromatografía de gases con espectrometría de masas (GC-MS, por sus siglas en inglés) para analizar las sustancias encontradas en la orina. Los análisis de las muestras de orina tanto de pacientes sanas como de las diagnosticados con cáncer de mama ofrecieron un 85% de exactitud media, según apuntaron los investigadores.
“La supervivencia del cáncer de mama está fuertemente ligada a la capacidad de detectar tumores en las fases más tempranas”, explica el profesor Yehuda Zeiri, integrante del departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad Ben-Gurion. Lograr el desarrollo de métodos precisos para detectar los tumores más pequeños y en sus primeras fases sigue siendo una prioridad, subraya.
“Nuestro nuevo enfoque que utiliza la orina y las muestras de aliento exhalados, analizados con procesos asequibles y dispositivos disponibles en el mercado, no es invasivo, resulta accesible y puede ser fácilmente implementado en una variedad de entornos”, apunta el profesor.
El cáncer de mama es tumor maligno más comúnmente diagnosticado entre las mujeres. El último año, representó el 29% de todos los nuevos cánceres identificados en los Estados Unidos y fue responsable del 14% de todas las muertes relacionadas con el cáncer, destacan en el estudio. La realidad es que el cáncer de mama es el más común en las mujeres a nivel mundial, con cerca de 1,7 millones nuevos casos diagnosticados al año.
De hecho, el cáncer de mama en América Latina es la principal causa de muerte por tumores malignos entre las mujeres y el más diagnosticado en esta región, con unos 152.000 casos al año, de los cuales el 15% se detecta ya en fases avanzadas, según la Organización Mundial de la Salud.
Los investigadores de este estudio explican que los exámenes de mamografía ampliamente utilizados, que han demostrado reducir significativamente la mortalidad por cáncer de mama, no siempre son capaces de detectar pequeños tumores en el tejido mamario. De hecho, la sensibilidad a la mamografía, que arroja normalmente una exactitud del 75 al 85%, disminuye a entre el 30 y el 50% cuando el tejido mamario es denso.
Los métodos de diagnóstico por imágenes que también se utilizan actualmente para tumores más pequeños tienen inconvenientes significativos, recuerdan los investigadores. Entre ellos, suponen exposición a radiación, tienen altos costes y son invasivos.[:]