Una moneda virtual para potenciar el comercio local

criptomoneda

Pagos instantáneos, rápidos y seguros, desde cantidades muy pequeñas y en una moneda digital exclusiva con el teléfono móvil como cartera virtual. Esta es la fórmula elegida por Colu para revitalizar el tejido comercial local en las ciudades. Colu es una startup israelí con sede en Tel Aviv que ha desarrollado este modelo de cartera digital a partir del terminal móvil con el objetivo de facilitar a las tiendas locales un canal de comunicación más potente con sus potenciales clientes y simplificar los sistemas de pago.

Colu se apoya en la tecnología blockchain, la misma que se utiliza para dar soporte a bitcoin, la criptomoneda más extendida en el mundo, para crear monedas locales que sirvan para las transacciones entre clientes y negocios. Esta firma israelí ya cuenta con proyectos de moneda local en varias ubicaciones de Israel: Jaffa y Florentin, en Tel Aviv, y en el municipio norteño de Haifa. Pero recientemente ha expandido sus operaciones fuera de su país de origen y ha puesto en marcha dos iniciativas de este tipo en el barrio londinense de Hackney y en la ciudad de Liverpool. Precisamente en este último lugar, Liverpool, Colu ha cosechado un importante éxito en la implantación de su moneda digital.

Esta moneda recibe el nombre de Liverpool Local Pound (LLP, Libra local de Liverpool), y fue anunciada su creación en noviembre del año pasado. Ya es toda una realidad basada en la tecnología blockchain que permite impulsar la economía de la zona.

El protocolo puesto en marcha por Colu recibe el nombre de “colored coins”, utilizado por la red de Bitcoin para la representación digital de activos en el mundo físico. En esencia, el proyecto de Colu pone en circulación la Libra local de Liverpool como moneda digital que sólo requiere de un teléfono móvil y la app instalada desarrollada por la propia compañía para almacenarse y transferirse. Cualquiera puede utilizar esta moneda digital: la plataforma de Colu ofrece a los usuarios una cartera digital donde guardar el dinero, y pone a su disposición un sistema seguro de transferencia de pagos para poder utilizarlo.

Del lado del comerciante, la startup israelí ofrece acceso a su red de pagos para los propietarios de negocios que quieran utilizar esta moneda, con una cuota mensual de unas 25 libras. Los compradores adquieren sus libras virtuales locales (que cotizan en paridad con la libra esterlina) mediante recargas con tarjetas de crédito convencionales. Lo que permite Colu es recopilar datos de compra de sus usuarios, para sacar partido de la información sobre sus gustos y ofrecerles así ofertas personalizadas por parte de los comerciantes locales que admiten este tipo de moneda virtual. El objetivo de Colu con este sistema es habilitar un canal de comunicación más cercano entre comercios de proximidad y clientes en plena era digital, y en último término, potenciar así la economía local. Como dice Amos Meiri, director ejecutivo y cofundador de Colu, “la idea es que te sientas como en casa dondequiera que vayas”.

Según los creadores de la criptomoneda, el número de transacciones diarias pagadas en Libra local de Liverpool ya alcanza las 3.000, en apenas dos meses desde su lanzamiento.