Una impresora 3D de células madre, paso previo a la impresión de órganos y tejidos

Conceptual cells

Conceptual cells

Una de las grandes revoluciones pendientes en el mundo de la salud será la capacidad de desarrollar órganos y tejidos humanos que puedan ser utilizados por los médicos para pacientes necesitados de trasplantes, en especial para aquellos cuya situación sea más grave y sin embargo, hoy en día, no pueden acceder a tiempo a las donaciones que necesitan debido a las largas listas de espera. Una compañía israelí especializada en impresiones en 3D ha conseguido desarrollar un sistema para imprimir de forma masiva células madre, lo que abre la posibilidad de crear esos órganos y tejidos humanos mediante este sistema.

Se trata de Nano Dimension, que ha logrado superar con éxito una prueba para la bioimpresión en 3D de células madre, en un proceso  rápido y asequible para los centros sanitarios de todo el mundo. Su equipo de ingenieros ha colaborado con otra compañía israelí especializada en tecnologías en células madre  para hacer posible este proyecto: Accellta. La iniciativa de Nano Dimension supone un giro en su actividad primaria, la impresión en 3D de nano-componentes para la industria electrónica, así que a partir de ahora compartirá su enfoque en la electrónica con la biotecnología.

Aunque hasta la fecha ya existían proyectos de impresión 3D de células madre, la innovación pionera de Nano Dimension se basa en su capacidad de hacerlo a gran escala y a un coste asumible. “La bioimpresión 3D que permite la tecnología de las dos empresas es posible debido a que Nano Dimension y Accellta tienen el potencial de acelerar la fabricación de productos celulares vivos con gran fidelidad y viabilidad. La tecnología de Accellta puede producir grandes cantidades de células de gran calidad y puede facilitar la impresión, incluso, de tejidos y órganos grandes”, declaran en un comunicado ambas firmas israelíes.

De este modo, la alianza de estas dos empresas permite poner en común el conocimiento tecnológico en células madres de Accellta y la capacidad de imprimir en 3D a gran velocidad de Nano Dimensión. Aunque las aplicaciones inmediatas de los órganos y tejidos que esta impresora pueda desarrollar serán pruebas clínicas de nuevos fármacos y cosméticos y análisis toxicológicos, se espera que en un futuro puedan utilizarse directamente en humanos.

“La impresión en 3D de células vivas es una tecnología que ya está jugando un papel importante en la investigación médica, pero debe evolucionar más allá si queremos que alcance su pleno potencial”, explica Amit Dror, director ejecutivo de Nano Dimension. “Nuestras metas son mejorar la velocidad de impresión, la resolución de la impresión, el control celular y su viabilidad, así como las tecnologías de la disponibilidad de células y la bio-tinta”.

Una investigación de mercado desarrollada por IDTechEx señala que la industria de la bioimpresión representará un volumen de negocio de 6.000 millones de dólares en el año 2024, lo que supondrá un fuerte incremento desde los actuales 481 millones de dólares que hoy en día supone esta actividad biotecnológica.