Un casco craneal revoluciona el diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas

ElMindA

Detectar la aparición de enfermedades como el Alzheimer cuando aún no se han desencadenado sus síntomas ya es posible. A principios de este año, una compañía israelí que ha desarrollado un casco capaz de medir la actividad cerebral aparecía en la lista de las 50 empresas más innovadoras del mundo y también estaba clasificada en el top 10 en la categoría de cuidado de la salud. Se trata de ElMindA, cuyo dispositivo se ha convertido en un instrumento pionero para el diagnóstico prematuro de enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson o el Alzheimer.

No es el único reconocimiento que ha recibido últimamente ElMindA –los desarrolladores del primer dispositivo aprobado por la Agencia del Medicamento norteamericana de evaluación neurofuncional para visualizar graves daños cerebrales–, ya que esta compañía fue incluida entre las 49 startups más innovadoras del mundo por el Foro Económico Mundial, las pioneras tecnológicas. Se trata de un prestigioso premio anual otorgado a empresas que “están llamadas a tener un fuerte impacto en los negocios y la sociedad”. En anteriores ediciones se reconoció a firmas de tanto renombre como Google (en 2001), Twitter (2010), AirBnB (2014), Dropbox (2011) o Kickstarter (2011).

Mientras la mayoría de sistemas de monitoreo cerebral requieren inserciones invasivas de sensores dentro del cráneo, la tecnología de ElMindA denominada Brain Network Activation (Red de Activación Cerebral) realiza las mediciones a partir de sensores en un casco de aspecto futurista. Este dispositivo contiene docenas de electrodos capaces de medir la actividad cerebral a través del cráneo, a partir de los impulsos eléctricos del cerebro. Cada sensor recoge la actividad asociada a una función específica del cerebro: memoria, pensamiento, etc.

Los datos se analizan con algoritmos especialmente desarrollados basados en técnicas patentadas de patrones de reconocimiento y procesamiento de señales que revelan imágenes en tres dimensiones de la Red de Activación Cerebral. Esta imagen representa un mapa de alta resolución de la función neuronal del paciente. El resultado es una información que puede ayudar a los profesionales médicos para perfilar la función cerebral y los cambios registrados en el tiempo, lo que supone una información muy valiosa para calibrar la progresión de las enfermedades y las respuestas a las intervenciones terapéuticas de sus pacientes.

El sistema, este innovador casco no invasivo, puede detectar las primeras fases de enfermedades cerebrales degenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, y asiste a los médicos para encontrar los tratamientos más eficaces frente a estos trastornos.

ElMindA está alimentando una enorme base de datos sobre la actividad cerebral de personas sanas y otra a partir de la información obtenida de pacientes con trastornos cerebrales, de modo que el sistema es capaz de reconocer más de 7.000 funciones diferentes del cerebro y sus anomalías, con lo que es posible detectar el desencadenamiento de casi cualquier enfermedad neurodegenerativa conocida.