Israel es uno de los países del mundo que hay que visitar al menos una vez en la vida. A continuación hay algunos consejos y recomendaciones para preparar el viaje y saber qué hacer en el país.
Israel es un país único en el mundo. La persona que se anime a visitarlo encontrará una sociedad compleja y diversa en donde conviven judíos ultraortodoxos, árabes musulmanes y cristianos. También descubrirá sitios históricos y sagrados a cada paso de su viaje, y lugares únicos como el Mar Muerto o el desierto del Néguev.
Viajar a Israel para los ciudadanos de América Latina es muy sencillo. La mayoría de los países latinoamericanos no necesitan visa para pasar la frontera israelí. Las únicas dos excepciones en sudamérica son Bolivia y Venezuela. Ambos países cuentan con un período corto de estadía de 90 días (hasta que expira la visa) y los solicitantes deben presentar al menos siete documentos diferentes a la hora de iniciar el trámite.
¿Cuáles son los requisitos para viajar a tierra santa?
Los oriundos de países como Argentina, Colombia, Perú, Paraguay, Uruguay, México, Brasil, Chile, Panamá y Costa Rica no necesitan visado y pueden quedarse en Israel hasta 3 meses. Mientras que los ciudadanos de República Dominicana, El Salvador y Guatemala, tampoco deberán hacer el trámite, pero podrán permanecer un período inferior a 90 días. Además, los jóvenes judíos de América Latina (y de cualquier parte del mundo) que tengan entre 18 y 32 años pueden de viajar gratis.
Los controles de seguridad antes de comenzar el viaje
En el aeropuerto Ben Gurión, hay que pasar varios controles antes de entrar a Israel. Las autoridades revisan exhaustivamente el equipaje de mano y los turistas son sometidos a entrevistas de seguridad. Se les pregunta sobre el motivo de su viaje a Israel, dónde se van a alojar y si recibieron ayuda de un tercero para armar la valija, entre otras cosas. Esta secuencia forma parte de un protocolo de seguridad para evitar los atentados dentro del territorio israelí. Si consideran que el turista puede ser simpatizante de la causa palestina o si creen que viajará a zonas de conflicto por cuestiones políticas, pueden prohibirle la entrada al país.
Como requisito, el pasaporte debe tener validez durante al menos seis meses desde la fecha de entrada. Y para ingresar, se le otorga al turista una tarjeta azul que prueba la entrada legal a Israel en lugar del clásico sellado de pasaporte. Es importante tener esta tarjeta siempre a mano para evitar problemas.
Turismo en Israel: ¿qué hacer?
El principal motivo por el que los turistas visitan el país es para recorrer los sitios históricos religiosos. En Israel se encuentran los lugares sagrados de las tres religiones monoteístas más grandes del mundo: el judaísmo, el cristianismo y el islamismo. En un viaje a Jerusalén se puede conocer la Vía Dolorosa y la Iglesia del Santo Sepulcro, donde la tradición cristiana afirma que Jesús fue crucificado y sepultado. También puede visitar el Muro de los Lamentos, la última estructura que quedó en pie luego de que los romanos destruyeran el Templo Judío de Jerusalén. Y muy cerca de allí se levanta la mezquita de Al-Aqsa, mencionada en el Corán, que es parte del complejo religioso de la Explanada de las Mezquitas de la ciudad santa de Jerusalén. Además durante el viaje a tierra santa, es indispensable conocer la ciudad de Tel Aviv, las playas sobre el Mar Rojo, el Mar Mediterráneo, el Mar Muerto, y el desierto de Néguev, entre otros.
¿Cuál es la mejor época del año para viajar a Israel?
La mejor estación para hacer turismo en Israel es el otoño (de septiembre a diciembre) o la primavera (de marzo a junio). Pero para visitar las zonas más desérticas es conveniente hacerlo durante el invierno (de diciembre a marzo), ya que el clima no es tan caluroso como en otras épocas del año. Un consejo importante para tener en cuenta es que en invierno es la temporada de lluvias, por lo que si el viaje se realiza en ese período será necesario llevar abrigo y ropa impermeable.
Israel es un país que está abierto a todo viajero que quiera conocer su historia y su gente. Hacer turismo en el país puede ser una experiencia enriquecedora para los ciudadanos latinoamericanos. Y aunque los controles de seguridad para ingresar a territorio israelí son exhaustivos, una vez dentro del país se pueden visitar todos los sitios históricos religiosos y los puntos turísticos sin ningún inconveniente. Sólo resta animarse a sacar el pasaje y disfrutar de una experiencia única.