Terapia de oxígeno puede reducir enormemente los síntomas de estrés post traumático, indica en primicia mundial un estudio israelí

El estudio se llevó a cabo con 18 veteranos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) diagnosticados con Trastorno de Estrés Post Traumático (TEPT) antes del tratamiento en cámara de oxígeno hiperbárico. Tras el tratamiento, la mitad ya no lo tenía.

 

La investigación llevada a cabo en la Universidad de Tel Aviv (TAU), publicada esta semana en la revista revisada por pares PlosOne, indica que las cámaras de oxígeno hiperbárico abren una importante vía para ayudar a las personas que luchan contra este trastorno.

El estudio buscaba afectar físicamente al cerebro, no usando herramientas psicológicas, sino biológicas. Y ahí reside su innovación.

Los efectos beneficiosos de las sesiones se apreciaban a través de los métodos diagnósticos de evaluación de los síntomas y escáneres cerebrales, y en ambos se apreciaron grandes progresos. De acuerdo con la escala diagnóstica, al final del ciclo terapéutico, no se consideraba que la mitad de los tratados padecía el trastorno.

 

Devolver plasticidad al cerebro

 

Se cree que la terapia funciona aumentando la plasticidad del cerebro, lo cual permite que se las heridas en el tejido cerebral se curen.

El TEPT se activa tras experimentar un acontecimiento tan traumático que no se puede procesar completamente dejando partes del cerebro en un estado de hiper excitación que daña su elasticidad, explicó el comunicado de la TAU.

“Hoy en día entendemos que el TEPT que es resistente al tratamiento está causado por heridas biológicas en el tejido cerebral, lo que impide el éxito de los intentos de curación psicológica y psiquiátrica”, indicó el profesor Shai Efrati, líder de la investigación.

La terapia con oxígeno “provoca la reactivación y proliferación de células madre, así como la generación de nuevos vasos sanguíneos y mayor actividad cerebral, de modo que se acaba restaurando la funcionalidad de los tejidos cerebrales”, explicó Efrati.

El equipo de Efrati lleva años investigando terapias potenciales usando cámaras de oxígeno hiperbárico, donde quien entra respira oxígeno puro por un tiempo específico.

Los 35 veteranos elegidos para el estudio padecían TEPT resistente a la medicación psiquiátrica y psicoterapia. Se los dividió en dos grupos, ambos continuaron sus tratamientos psicológicos normales, pero uno de los grupos, con 18 exsoldados, también se sometió a 60 sesiones en una cámara hiperbárica. Cinco días a la semana.

Y el grupo que recibió el tratamiento de oxígeno redujo los síntomas de modo drástico.

Según la investigación esto sucede porque respirar el oxígeno puro hace que aumente la actividad cerebral, tanto en los lóbulos frontales del cerebro, la región responsable de la regulación de las emociones y las funciones ejecutivas, como en el hipocampo, responsable de las funciones de la memoria.

 

MIRA TAMBIÉN: