[:es]Pocas cosas resultan tan desoladoras como recibir la noticia de que un ser querido ha sufrido una lesión cerebral. Del mismo modo, resulta duro aceptar que tras el proceso de recuperación física, los sistemas de salud raramente se hacen cargo de la rehabilitación cognitiva, un largo y costoso proceso que recae financieramente en el paciente y su familia. En la mayoría de las ocasiones, los equipos médicos suelen decir a los familiares y cuidadores que hay que aceptar la situación “tal como está”.
Esto fue lo que le ocurrió la doctora israelí Son Preminger, especialista en neurociencia, cuyo padre sufrió una lesión cerebral después de un accidente y necesitaba terapia adicional fuera del ámbito del sistema nacional de salud. En este contexto, trató de idear un método para mejorar el proceso de rehabilitación no solo para su padre, sino para todo su entorno. El resultado es Intendu, una empresa de atención médica con sede en Israel y cofundada en 2012 por Preminger con la misión de mejorar la rehabilitación cognitiva de las personas que han sufrido lesiones cerebrales.
Preminger, doctorada por el Instituto Weizmann de Ciencias de Israel y con un MBA de Harvard, se asoció con el doctor Barak Blumfeld para poner en marcha Intendu. El objetivo es garantizar que todo el que necesite entrenamiento cognitivo pueda acceder a ello en cualquier parte y de forma asequible y accesible para todos.
A través de una plataforma basada en la nube con videojuegos adaptados que combinan actividades físicas e interacciones dentro de entornos complejos de la vida real, las personas con lesiones cerebrales pueden entrenar, mejorar y avanzar hacia la rehabilitación de ocho habilidades cognitivas que incluyen control del comportamiento, iniciación, inhibición de respuestas, cambios, planificación, toma de decisiones, atención y memorización.
Está dirigido a pacientes que tengan al menos un brazo funcional y con más de 13 años de edad. En la actualidad se usa en centros de rehabilitación en los Estados Unidos, el Reino Unido e Israel pero la compañía busca expandirse por nuevos mercados.
Intendu también ha lanzado una consola para la rehabilitación en el hogar, conocida como Intendu Brain Trainer (Entrenador Cerebral). El Brain Trainer consiste en una cámara 3D que se puede conectar a una pantalla de televisión o un ordenador y una suscripción al software de 49,99 dólares mensuales (el primer mes es gratis) con un pago único de 199 dólares por la consola. Es un coste relativamente más barato que contratar sesiones con terapeutas privados, aunque Intendu espera que los planes de seguros de salud se hagan cargo de las mensualidades del software.
Aunque la tecnología está diseñada para ayudar a las personas con lesiones cerebrales, Preminger asegura que la tecnología y el producto son adecuados para cualquier otro trastorno cerebral que implique deficiencias cognitivas, como puede ser Alzheimer, esquizofrenia, depresión, autismo o Parkinson.
El software se puede usar en centros bajo supervisión clínica o en el entorno del hogar, sin necesidad de un terapeuta. De este modo, los terapeutas pueden asignar a sus pacientes como tarea que usen el sistema en sus casas.[:]