Suecia se convierte en el único miembro occidental la UE en reconocer a Palestina como Estado

El Gobierno de centroizquierda sueco reconoció hoy jueves a Palestina como Estado independiente, una decisión ya anunciada y que Estocolmo considera un acto de “responsabilidad” para impulsar el proceso de paz en Oriente Medio.

La declaración adoptada por el Gobierno en minoría entre socialdemócratas y ecologistas pretende “igualar a las dos partes en el conflicto, apoyar a las fuerzas moderadas en Palestina y contribuir a aumentar la esperanza por la paz”, en una situación que Estocolmo califica de “crítica”.

Con esta decisión Suecia se convierte en el primer país miembro de la Unión Europea que da ese paso, aunque otros Estados lo hicieron antes de ingresar en la UE, todos ellos de la Europa del Este.

Suecia aprobó además aumentar la ayuda a la creación de un estado palestino a 1.500 millones de coronas suecas (161 millones de euros) los próximos cinco años, un 50 % más que la partida inicial, sin contar la ayuda humanitaria.

“El Gobierno sueco ha decidido hoy reconocer a Palestina como Estado. La razón principal es que considera que se cumplen los criterios del derecho internacional para reconocer estados. Hay un territorio, una población y un gobierno”, declaró la ministra sueca de Exteriores, Margot Wallström. En una comparecencia posterior a la reunión del gabinete en la que fue aprobada la declaración, Wallström rechazó que fuera una decisión precipitada y aludió al “estancamiento” de la situación.

Israel ya había presentado una protesta formal ante el embajador sueco en Tel Aviv a principios de mes, cuando el primer ministro sueco, Stefan Löfven, anunció los planes respecto a Palestina al leer la que fue la primera declaración de su Gobierno, tras acceder al cargo.

El ministro israelí de Exteriores, Avigdor Lieberman, se ha mostrado igualmente crítico con una decisión que definió de “desafortunada” y reprochó a Suecia que las políticas de la región son más complicadas que “los muebles de Ikea”.

La Autoridad Nacional Palestina (ANP), por su parte, aplaudió la decisión de Suecia y animó a otros países a dar ese paso y seguir el ejemplo como “única manera de asegurar la paz en la región”.

El reconocimiento del Gobierno sueco tampoco ha sido bien recibido por la oposición de centro-derecha en este país nórdico, que abandonó el poder hace un mes tras ocho años. Karin Enström, portavoz de Asuntos Exteriores del Partido Moderado (conservador), líder de la oposición, habló también de una medida “desafortunada” por romper con la tradición sueca y por apartarse de la política común de la UE.