Por primera vez una startup israelí consigue permiso para producir leche sin vaca

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció esta semana que una empresa emergente israelí recibirá luz verde para producir leche sin vaca.

“Hoy hemos comido pescado producido sin pescado y carne producida sin ganado. Esta es una revolución global”, dijo Netanyahu en una visita al fabricante de productos cárnicos cultivados Steakholder Foods, donde probó pescado cultivado e impreso en 3D, así como carne cultivada hecha de células animales recogidas éticamente y no sacrificando animales. “Israel es un líder mundial en el campo de la proteína alternativa y nos aseguraremos de que sigamos liderando”.

Y aprovechó la visita para anunciar que por primera vez una empresa emergente de tecnología de alimentos israelí recibirá aprobación para sus productos en los próximos días.

Si bien el mandatario no nombró a la empresa, el medio Tech12 informó que se trataba de Remilk, un desarrollador de leche y productos lácteos cultivados. La comercialización de los productos aún requerirá la aprobación de los organismos reguladores en Israel.

A principios de este año, Remilk obtuvo la aprobación regulatoria para vender su leche sin vaca en Singapur y la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) dice que suero de leche de origen no animal se puede usar de manera segura en productos alimenticios.

Proteínas de leche sin lo menos bueno de la leche

Remilk, fundada en 2019, produce proteínas de leche a través de un proceso de fermentación a base de levadura que las vuelve “químicamente idénticas” a las presentes en la leche y los productos lácteos producidos por vacas. La empresa afirma que el resultado es similar a la leche vacuna en un cien por cien, salvo que no tiene lactosa, colesterol, hormonas de crecimiento ni antibióticos.

“Pronto tendremos nuevos permisos y nuevas cimas que cambiarán el mundo”, agregó Netanyahu.

Israel es el país que más invierte en proteínas alternativas después de Estados Unidos según datos de 2022.

El año pasado, el gobierno israelí declaró la tecnología alimentaria entre las cinco prioridades nacionales. Y a principios de este año, la Autoridad de Innovación de Israel anunció un plan con un presupuesto de hasta 13,7 millones de dólares para construir un centro de investigación y desarrollo para la tecnología de fermentación de vanguardia de microorganismos, como levaduras u hongos, para producir proteínas alternativas en una escala mayor grande y mantener la ventaja del país en ese terreno.

 

 

 

 

MIRA TAMBIÉN: