¿Son los ‘sabelotodos’ más propensos a caer en falsedades?

BrainParty_LogoForBlog¿Por qué la mayoría pretende hacer ver a los demás que conoce más cosas de las que realmente sabe? Incluso es fácil encontrar gente que imposta su conocimiento sobre términos que son simplemente inventados. La ciencia ahora ha probado que los que más parecen saber de todo, los que conocemos habitualmente como ‘sabelotodos’, son en realidad los que más mienten y, lo más sorprendente, los más propensos a creer en falsedades.

Es un fenómeno que el psicólogo israelí de la Universidad de Cornell Stav Atir ha dado en llamar ‘sobre afirmación’.

Este fenómeno se ha probado de una forma muy simple. Cien personas se sometieron al experimento, en el cuál se enfrentaron a supuestos términos y conceptos financieros totalmente inventados mezclados con otros reales, y después se analizaron sus respuestas. Se vio una clara divergencia entre lo que de verdad sabían y lo que dijeron saber antes del test.

Según Stav Atir, “cuando la gente cree que sabe de finanzas en general, es más probable que se atribuyan más conocimiento del que en realidad poseen y se atrevan con términos financieros ficticios”.

La gente que estima que sabe algo sobre un tema determinado, fácilmente reclaman tener conocimientos que son imposibles que ellos tengan, remachan los investigadores de la Universidad de Cornell en su estudio publicado en Psychological Science.

“Nuestro trabajo sugiere que la aparentemente sencilla tarea de juzgar nuestro propio conocimiento puede no ser tan simple, particularmente para individuos que creen que tienen un nivel relativamente alto de formación”, asegura Atir.

Consecuencias desastrosas para los ‘sabelotodos’

Los investigadores advierten que la tendencia de sobre afirmación, especialmente entre los que se perciben a sí mismos como expertos, puede incluso desalentar a la gente a recibir formación precisamente en esas áreas en las que se consideran especialistas, lo que lleva a resultados desastrosos.

Por ejemplo, la renuencia a aceptar lagunas en temas financieros o médicos puede fácilmente llevarnos a tomar decisiones sin fundamento con devastadoras consecuencias.

“Continuaremos explorando cuándo y cómo las personas sobre afirman, lo que puede aportar importantes herramientas que batallen contra esta gran amenaza, que no es la ignorancia, pero sí la ilusión de conocimiento”, concluye el equipo investigador.

Así que de momento, y mientras no se demuestre lo contrario, a la pregunta que nos hacemos en el titular de este artículo, la respuesta es que sí, que los que más creen saber son los que más mienten y los que más caen en mentiras, en vez de asumir su propia ignorancia.