El smartphone revoluciona las donaciones a causas benéficas

pocketcause

Solo en Estados Unidos, las organizaciones sin ánimo de lucro perdieron 6.500 millones de dólares en donaciones el pasado año porque los norteamericanos rechazaron hacer sus aportaciones a través de dispositivos móviles, según el informe de Mobile Giving 2016. La comunicación entre las ONGs y quienes apoyan sus causas es cada vez más fácil y fluida gracias al email, las redes sociales y otras tecnologías. Sin embargo, aún tienen pendiente el reto de incentivar que se hagan donaciones mediante los teléfonos móviles, y es que muchos donantes aún no confían en esta vía para hacer llegar su dinero a las organizaciones.

En un intento por cambiar las reglas del juego y potenciar las donaciones por móvil, una startup originada en Tel Aviv, PocketCause, ha desarrollado una nueva app que fomenta la creación de una potente red social que permite a la gente conectar con varias causas y hacer donaciones con un simple click en sus smartphones.

PocketCause aporta información actualizada de los proyectos sociales de las organizaciones y facilita a los usuarios la posibilidad de seguir la actualidad de las entidades, compartirla y ver las causas que sus amigos estás compartiendo y apoyando. La app permite a sus usuarios alojar de forma totalmente segura su método de pago en el sistema y donar con un solo click a alguna de las más de dos millones de ONGs que se encuentran en esta plataforma social.

Sus creadores se apoyan en la ‘gamificación’ y las recompensas para incentivar a los usuarios a apoyar y promover las causas de su elección. Para ello, han creado una especie de moneda virtual, los PocketPoints, que el usuario obtiene cada vez que comparte con sus contactos la información de una determinada ONG. Igualmente, obtiene puntos por valor del 1% de sus donaciones a sus proyectos favoritos y también es recompensado cuando sus contactos apoyan causas que ha recomendado. Estos PocketPoints se pueden redimir por premios o donar a la organización de su elección.

El director ejecutico de PocketCause, Jonathan Ben-Dor, explica que, por ejemplo, en Estados Unidos sus ciudadanos han donado desde 1970 un 2% del valor de PIB anual, una cifra que desearía aumentar drásticamente. “La tecnología aporta los medios necesarios para crear una revolución en la filantropía, pero solo lo hará si es capaz de construir un nexo entre las necesidades de los donantes y de las organizaciones sin ánimo de lucro”, subraya, al tiempo que recuerda que “PocketCause es la primera plataforma que ha sido construida por expertos de los dos campos, el de la cooperación filantrópica y el de la tecnología, una colaboración única entre el sector sin ánimo de lucro y el productivo, con el simple objetivo de hacer más fácil el estar conectado y apoyar a tu causa desde tu smartphone”.

En la actualidad, esta plataforma está disponible para organizaciones y donantes en Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá e Israel, pero en función de su éxito podrían expandirse por nuevos territorios. PocketCause almacena toda la información de las donaciones para que sus usuarios tengan acceso a la información fiscal a la hora de hacer sus declaraciones de Hacienda y poder así beneficiarse de desgravaciones.