Situación en la frontera siria-israelí

Desde que Israel tomó posesión de los Altos del Golán en 1973, la frontera entre ambos países ha permanecido en relativa calma. Sin embargo, debido a la guerra civil en Siria, la situación en la frontera está comenzado a deteriorarse de manera alarmante. El gobierno de Bachar El Asad ha perdido el control de la situación interna, y grupos opositories sirios han ido ocupando zonas aledañas a los Altos del Golán. El secuestro de 21 soldados de las Naciones Unidas a comienzos de marzo, indica que Israel debe aumentar la vigilancia para evitar que el conflicto interno sirio se convierta en un problema para Israel.

Cronología con los eventos más importantes en la frontera entre Israel y Siria en lo que va del año:

14 de marzo de 2013- El jefe de inteligencia militar de Israel, el mayor general, Aviv Kochavi, revela que el presidente sirio, Bashar Assad, se está preparando para utilizar armas químicas. Desde el inicio del conflicto en Siria, Israel ha estado monitoreando al gobierno sirio ya que teme que las armas químicas que posee, podrían ser transferidas a manos de grupos terroristas como Hezbolá y Hamás.

12 de marzo de 2013- En una visita a la región, el ministro de defensa de Irlanda, Alan Shatter, dice que su país está dispuesto a aumentar el número de tropas irlandesas que patrullan la frontera entre Siria e Israel. Irlanda es uno de los países miembros de la Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación (FNUOS) que monitorea la frontera entre ambas naciones.

11 de marzo de 2013- En un video en línea, varios rebeldes sirios apostados en la frontera con Israel amenazan con retomar los Altos del Golán para finalizar su lucha por la liberación de Siria. Desde el inicio de la guerra civil, la radicalización de grupos opositores ha sido una de las mayores preocupaciones para al gobierno de Israel.

9 de marzo de 2013- Miembros de la FNUOS apostados en la frontera, informan que dejarán de realizar patrullas nocturnas por temor a ser atacados y secuestrados. Los 21 miembros de la FNUOS que se encontraban secuestrados son liberados en la frontera entre Siria y Jordania.

8 de marzo de 2013- Las Fuerzas de Defensa de Israel, informan que se encuentran preparando un plan de contingencia en la frontera con Siria ante la posible retirada de la FNUOS. Israel ha estado trabajando para crear un plan de protección en la frontera debido a la presencia de grupos radicales en la zona.

6 de marzo de 2013- 21 miembros de la FNUOS son tomados como rehenes por rebeldes sirios. Mientras los rebeldes informan que el personal se encuentra recibiendo tratamiento médico, las Naciones Unidas exigen la inmediata liberación de su personal.

27 de febrero de 2013- Un mortero procedente de Siria cae en las cercanías de una villa israelí ubicada en los Altos del Golán. Desde el inicio del conflicto varios morteros han caído en Israel.

17 de febrero de 2013- El Centro Medico Ziv en Safed, informa que 7 sirios se encuentran recibiendo tratamiento médico en sus instalaciones. El hospital no pudo confirmar si los ciudadanos Sirios son parte del grupo de rebeldes o si se trata de miembros del ejército de Asad.

31 de enero de 2013- Aviones israelíes atacan un convoy de armas que transportaba misiles SA-17, antes de que fueran transferidos a la organización terrorista Hezbolá. A pesar de que el gobierno de Israel no comenta sobre la operación, funcionarios norteamericanos confirman el ataque.

Enero de 2013- El gobierno japonés decide retirar sus tropas de la misión de patrullaje de la frontera entre Israel y Siria debido al deterioro de la zona.