Un sistema de monitoreo integral para personas mayores que ahorra costes en sus cuidados

[:es]La salud y el bienestar de nuestros mayores es una preocupación creciente en las sociedades occidentales, cada vez más envejecidas, pero donde la autonomía de los ancianos es un valor en ascenso. En este contexto, la tecnología puede ser una aliada esencial para asegurarse que todo va bien en las rutinas diarias de las personas de avanzada edad. Este es el objetivo de Vitalerter, un sistema de monitoreo desarrollado en Israel que vigila el bienestar de los mayores al tiempo que ayuda a reducir las facturas de atención sanitaria.

Vitalerter, en conexión con una gama de dispositivos domésticos “inteligentes”, puede rastrear la ubicación exacta de la persona y comprobar si su refrigerador está abastecido, si ha tomado su medicamento, o si están viendo televisión o usando otros dispositivos. También puede decirle a los “cuidadores remotos” si la persona está de pie o acostada, y transmitir detalles de su pulso cardiaco.

Aunque ya existen sistemas de monitoreo tradicionales, que cuentan con un sistema de alarma que conecta con un centro de atención en emergencias si algo sale mal, esta nueva tecnología, cuyos responsables llaman “Grandcare” (en español “cuidado a los mayores”), va mucho más allá. Y aparece justo cuando las familias y los sistemas públicos de atención necesitan frenar los crecientes costos asistenciales. La plataforma de atención integral de “Grandcare” ya funciona en Estados Unidos y algunos países de Europa, y su desarrollador, System Design Solution, quiere extenderla por mercados de todo el mundo.

Una interfaz central, que es como una pantalla de computadora, recibe y procesa datos de los sensores distribuidos en el hogar de la persona mayor, y que también se incorporan sobre su propio cuerpo. Los familiares pueden verificar su estado de salud, la ubicación y el bienestar de la persona a través de su propio teléfono móvil o tableta.

Un pequeño dispositivo electrónico que se adhiere al brazo o tobillo de la persona le permite al cuidador remoto controlar el pulso de la persona y si están en posición vertical. El sistema puede incorporar características adicionales dependiendo de las necesidades de la persona. Pueden ser sensores en puertas, camas y armarios. La interfaz también incluye un servicio similar a Skype que permite a los miembros de la familia realizar videollamadas, así como un programa de comunicación cerrado para intercambiar mensajes de texto entre el cuidador remoto y la persona mayor.

También se conecta a una variedad de sensores médicos, ya sea en el cuerpo de la persona o en otros dispositivos, que pueden transmitir detalles de la presión sanguínea, el peso, los niveles de azúcar en la sangre, la temperatura e incluso el nivel de oxígeno en el torrente sanguíneo.

Se informa a los familiares o cuidadores a distancia cuando las lecturas registren niveles de riesgo. El sistema también se puede configurar para detectar peligros personalizados para el anciano, como perderse por las calles o caerse por las escaleras. Los cuidadores a distancia también pueden transmitir música y videos a la persona, por ejemplo, instrucciones de cocina.

Eso sí, los responsables de esta plataforma tecnológica advierten que la posibilidad de monitorizar a nuestros mayores a distancia no debe sustituir el contacto directo. No hay mayor riesgo para la vida de las personas mayores que la soledad. Se trata de minorar los riesgos, pero no sustituir el contacto humano.[:]