[:es]El Internet de las cosas o IoT (por sus siglas en inglés), es esa tendencia que aplica la conectividad a la red a todo tipo de objetos de uso cotidiano, y que ahora llega a los pañales para poner fin a las conjeturas sobre cuándo cambiar al bebé. DigiSense, de origen israelí, presenta el primer dispositivo portátil patentado del mundo para pañales. Se trata de un sensor sujeto por velcro al exterior de un pañal, conectado mediante una aplicación al smartphone de los padres o cuidadores para obtener información en tiempo real sobre cuándo se necesita cambiar.
El sensor ultracompacto se puede quitar fácilmente del pañal usado y añadirlo al nuevo. Y es que el dispositivo no entra en ningún momento en contacto con el cuerpo ni con ningún fluido corporal.
La compañía planea vender DigiSense como una solución para comodidad de padres con bebés, pero también para cuidadores de ancianos, tanto para entornos del hogar, como en guarderías, centros de atención, residencias de ancianos y hospitales.
DigiSense no sólo hacer el trabajo fundamental de alertar a través de una app de cuándo es necesario cambiar el pañal, sino que también controla los niveles de nutrición y de hidratación del pequeño. Eyal Kabir, responsable de este invento, explica las posibilidades del sensor de DigiSense: “Podemos recibir alertas directamente al teléfono móvil si hay líquidos, además de información de su cantidad y el color. Además, el sensor puede ayudar a los cuidadores a saber, por ejemplo, si el bebé sufre de deshidratación o una deficiencia nutricional”.
El sistema incluye una aplicación, que está instalada en el teléfono y permite al cuidador o a los padres almacenar toda la información y recibir alertas en tiempo real. Además, los sensores pueden detectar si el bebé duerme boca arriba o boca abajo, si se presentan episodios de apnea durante el sueño o si l bebé sufre de flatulencias.
DigiSense es una startup israelí fundada en 2009, con sede en Petah Tikva, y en la actualidad es uno de los líderes del mercado de tecnología wearable para el monitoreo con sensores contact-free preparados para el Internet de las cosas. Este dispositivo se presentó en la última edición del CES, la feria de electrónica de consumo que se celebra cada año en Las Vegas, y fue uno de los protagonistas del pabellón dedicado en exclusiva a dispositivos para el cuidado y el bienestar de los más pequeños de la casa.[:]