Realidad aumentada para evitar colisiones mientras conducimos

ionroad

Las nuevas tecnologías se han convertido en un aliado esencial para mejorar nuestras capacidades y rendimiento en las actividades del mundo real. Uno de los mercados más dinámicos en este sentido es el de la automoción, con cientos de avances que suponen una nueva revolución en la conducción. La tecnología al servicio de la seguridad, la eficiencia, el medioambiente, el ahorro energético y la experiencia al volante. Una de las aplicaciones más interesantes para los conductores es iOnRoad, una ayuda muy útil para calcular la distancia idónea de seguridad con el vehículo de delante y evitar así colisiones. Se trata de una app de iOS y Android  para teléfonos inteligentes que hace uso de la realidad aumentada para cumplir con su misión de proporcionar viajes más seguros.

iOnRoad es un desarrollo israelí que se lanzó al mercado en 2012 y que desde entonces a cosechado numerosos premios y reconocimientos del mundo tecnológico y de la industria del automóvil por su utilidad y sencillez. Esta aplicación de seguridad hace uso de la cámara y los sensores GPS del terminal móvil para detectar cualquier peligro en la carretera y alertar al conductor mediante una señal audiovisual. De este modo puede reaccionar a tiempo y evitar la colisión. El Smartphone se coloca con un soporte en el salpicadero, con la cámara orientada al frente, para que capte en tiempo real lo que está ocurriendo en la vía a través de la luna delantera. El programa transmitir las imágenes que recoge y muestra en pantalla información valiosa como la distancia de seguridad recomendada y la que realmente llevamos con respecto a los vehículos que hay delante. Cuando el vehículo se aproxima a un peligro se dispara una señal audiovisual que alerta de una posible colisión, lo que permite al conductor frenar a tiempo. También nos informa si superamos la velocidad o si nos salimos del carril. Como el objetivo es evitar las distracciones al volante, el programa pasa las llamadas directamente al altavoz durante la conducción y también leer con un sistema de voz los SMS o mensajes entrantes. Así mismo, iOnRoad incorpora un localizador de vehículos. Detecta automáticamente dónde ha aparcado el usuario y hace una fotografía de la plaza de aparcamiento. Más tarde, le guía hasta su vehículo mediante el GPS del teléfono y le ayuda así a encontrarlo, incluso cuando está estacionado en un parking.

Es por tanto un compañero ideal para mejorar la seguridad en la conducción. Solo le faltaría que nos ayudara a evitar los atascos, pero para eso hay otra magnifica app, también de origen israelí, que se ha convertido en una de las más populares en los móviles de millones de conductores de todo el mundo: Waze. Funciona como un navegador apoyado en el sistema GPS del terminal, pero la innovación es que se alimenta de la información que aportan los propios usuarios cuando transitan por las vías, señalando a los demás de embotellamientos en determinados puntos de la carretera u otro tipo de incidentes: cortes por obras, accidentes, etc… De este modo, la aplicación calcula en tiempo real cuál es la mejor ruta, en función de las condiciones de tráfico del momento, para que el usuario llegue lo más pronto y seguro posible a su destino final. Waze saltó a la fama en 2013, al convertirse en una de las adquisiciones tecnológicas de mayor volumen en el ecosistema de startups israelíes, ya que Google desembolsó cerca de mil millones de dólares para hacerse con su control.