El domingo 27 de enero, los gobiernos de Argentina e Irán llegaron a un acuerdo para crear una Comisión de la Verdad compuesta por abogados internacionales para llegar a una resolución sobre el atentado terrorista a la Asociación Mutual Israelita Argentina que dejo 85 muertos y cientos de heridos.
En la pasada Asamblea General de las Naciones Unidas, celebrada en septiembre del 2012, el ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Héctor Timerman, ya había informado que Argentina estaba buscando la manera de reiniciar una relación bilateral con Irán con el objetivo de negociar una solución para resolver el caso de la AMIA.
La respuesta israelí, tras darse a conocer la noticia del acuerdo, fue una de rechazo y sorpresa. Israel ya ha citado al embajador argentino en Israel, Carlos Garcia, para que explique el acuerdo y para expresar su profundo rechazo al tratado. Yigal Palmor, el portavoz de la Cancillería israelí, dijo que Israel se encontro sorprendido, por la noticia y agrego que ya le han advertido al gobierno argentino que Irán intentaría tenderles una trampa.
Guillermo Borger y Julio Schlosser, presidentes de la AMIA y DAIA, dijeron en un comunicado de prensa que “la conformación de una ‘comisión de la verdad’ no está contemplada por las leyes argentinas que regulan el proceso penal” y advirtieron que se trata de una declinación de la soberanía argentina.
El acuerdo fue firmado a pesar de que la justicia argentina ya ha acusado a funcionarios del gobierno de Irán por el atentado en contra de la AMIA.
En octubre de 2006, el juez federal argentino, Rodolfo Canicoba Corral, ordenó la detención, con fines de extradición, a ocho ex altos funcionarios iraníes y un alto funcionario de Hezbollah, un grupo terrorista respaldado por Irán, por su participación en el atentado de 1994 contra la AMIA.
Citas para utilizar sobre el acuerdo entre Argentina e Irán
El Dr. Edurdo Kohn, Director de B´nai B´rith Internacional para América Latina, dijo sobre el acuerdo:
“En los últimos tiempos, varios gobiernos de América Latina han actuado de forma muy irregular desde el punto de vista jurídico, y cuando se les ha demostrado que ese comportamiento los aleja de la democracia, han contestado que por el contrario lo político está por encima de lo jurídico.
En este tema del “acuerdo” entre Argentina e Irán, el concepto está otra vez sobre la mesa, en su peor demostración.
Una investigación seria y profunda del Fiscal Alberto Nissman demostró que hay 8 sospechosos iraníes de perpetrar y planificar el atentado contra la AMIA. Interpol aceptó las pruebas presentadas y los 8 altos oficiales iraníes, uno de ellos hoy Ministro de Defensa Ahmad Vahidi, son requeridos de Interpol.
La única negociación posible es que Irán entregue a los sospechosos y se les juzgue.
La conformación de un nuevo Tribunal y todo el texto del acuerdo llevan a la investigación a cero, y la dejan sin un futuro de verdad y justicia.
Un acuerdo entre una democracia y una teocracia parece que ha llevado al concepto de que lo político está por encima de lo jurídico sin importar el costo. Los familiares de las víctimas deben sentir que sus hermanos, hijos, amigos no sólo murieron en vano, sino que ahora los están asesinando por segunda vez”.
Contactar Dr. Eduardo Kohn para una entrevista
El Sr. Julián Schvindlerman, analista político internacional, escritor y conferencista, dijo sobre el acuerdo:
“El acuerdo entre Buenos Aires y Teherán no busca llegar a la verdad, sino taparla. Crear una ´comisión de la verdad´ sugiere que toda la previa causa judicial fue una mentira. Convocar al acusado del atentado, el gobierno de Irán, a ser parte de la investigación es inaudito. Anunciar esto el Día Internacional de Recordación del Holocausto agregó ofensa al daño inicial”.
Contactar Sr. Julián Schvindlerman para una entrevista
El Sr. Joseph M. Humire, Director Ejecutivo del Centro para una Sociedad Libre Segura (SFS) y co-editor del libro ‘La amenaza Islamo-Bolivariana: La penetración estratégica de Irán a América Latina’ publicado por Lexington Books, dijo sobre el acuerdo:
“El legado de comisiones de la verdad en América Latina es desafortunadamente un proceso fracasado. Mayormente, en lugar de buscar la justicia tienden a buscar venganza política y sirven como instrumentos de división de tragedias que necesitan reconciliación. Los intentos de Argentina a diálogo con Irán, seguirá el mismo camino – y sólo sirve para marginar las víctimas del ataque a AMIA y permite a Irán obtener mas legitimidad en la región”.
Contactar Sr. Joseph M. Humire para una entrevista
El Embajador Roger Noriega, fundador Visión Américas, ex Secretario Asistente de Estado, Embajador ante la OEA, y asesor del Congreso, dijo sobre el acuerdo (en inglés):
“The ‘truth commission’ exercise is part of a transparent, cynical effort to return to corrupt business with Iran. For decades, Argentine authorities have denied their people justice, and, now, the current regime adds insult to injury by abetting the cover-up. This is not merely a shameful farce, it is dangerous and provocative charade to conceal Iran’s terrorist legacy. I am afraid that any Argentine who cooperates with this exercise will be considered an accessory-after-the-fact to 116 murders of their fellow citizens.”
Contactar Embajador Roger Noriega para una entrevista