¿Qué esperar de Ginebra II?

Después de casi tres años de guerra civil y más de 130.000 muertos, arranca la conferencia internacional de paz Ginebra II. El Gobierno sirio y representantes de la oposición se sentarán junto al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, su colega ruso, Serguéi Lavrov, la jefa de la política exterior de la UE, Catherine Ashton, y los ministros de Exteriores de unos 40 países.

El encuentro se inicia con pocas expectativas, ya que las posiciones de los dos bandos parecen irreconciliables y hasta los momentos la comunidad internacional no ha logrado hasta ahora consensuar un discurso común.

Gobierno transitorio

Las posiciones encontradas giran fundamentalmente respecto al futuro del presidente Bashar Al Assad y en la posibilidad de un Gobierno transitorio que excluya a Al Assad. La oposición moderada decidió participar en las conversaciones, pero insistió en que Al Assad y su entorno más inmediato deben quedar totalmente excluidos de la transición política: «No aceptaremos nada que no sea la salida del criminal Asad, el cambio de régimen y un juicio de los criminales», declaró Badr Jamous, secretario general de la Coalición Nacional.

Sin embargo, el régimen sirio aseguró el miércoles a través del ministro de Información que “Al Assad no se irá”. Y es que tras el acuerdo alcanzado para la destrucción del arsenal químico del régimen de Assad, el presidente sirio, que hace menos de un año estaba contra las cuerdas y cuyo régimen sufría deserciones constantes, se encuentra ahora fortalecido tanto en el terreno militar como en el político, por lo que intentará imponer sus intereses.

El futuro de las negociaciones

El primer día de conversaciones estuvo dominado por una agresiva retórica de ambas partes. Los dos bandos se acusaron mutuamente de cometer atrocidades. El régimen sirio se mostró inflexible en varios momentos.

La preocupación por la comunidad internacional por la continuidad de las negociaciones, llevaron a que el enviado de las Naciones Unidas, Lakhdar Brahimi, se reuniera hoy con líderes de la oposición siria en un hotel de Ginebra para discutir la agenda para más negociaciones el viernes.

Debido a la complejidad del conflicto y el nivel de confrontación entre las partes, el objetivo de la comunidad internacional en el corto plazo es lograr algunas medidas que ayuden a aliviar la situación de millones de sirios en zonas que no cuentan con ayuda humanitaria internacional. En palabras del canciller francés, Laurent Fabius: “Pedimos en la apertura de esta conferencia que sean urgentemente cumplidos el cese del fuego, abiertos corredores humanitarios y llevados a los sobrevivientes alimentos y medicamentos”.

El futuro de Siria está en manos de las negociaciones de paz en Ginebra II. El hecho de haberse sentado ambas partes en la misma mesa a pesar de las posiciones opuestas, indica que se está abriendo la posibilidad de lograr un acuerdo diplomático con apoyo internacional para darle fin al conflicto.

Si quieres seguir informado, puedes hacerlo a través de las cuentas de Fuente Latina en Twitter o Facebook.