Un viaje a la historia de Jerusalén a través de la muralla y sus puertas antiguas

Son ocho las puertas antiguas que tiene la muralla de la ciudad vieja de Jerusalén. Cada una de ellas tiene una historia particular que invita al turista a realizar un viaje entre el pasado y el presente.

En la antigüedad, las ciudades más importantes construyeron murallas a su alrededor para protegerse de agresiones y así evitar la entrada de enemigos. El punto más débil siempre fue la puerta de acceso y allí se dirigían los ataques en tiempos de guerra. En tiempos de paz, las puertas eran un punto de reunión del pueblo y donde solían realizarse transacciones comerciales. Jerusalén cuenta con ocho puertas antiguas que actualmente permiten a sus habitantes y a los turistas atravesarlas para llegar a los lugares santos, a los mercados y a los sitios de interés turístico e histórico.


La clave del turismo en Israel: las puertas antiguas de Jerusalén

La Puerta Dorada, también conocida como la Puerta de la Misericordia o Puerta Este, es la más antigua y conocida de todas las puertas de la muralla de Jerusalén. Se encuentra en la parte oriental y está bloqueada. Fue sellada por los musulmanes hace varios siglos atrás para evitar, según establece la profecía judía, el regreso del Mesías.

La Puerta de Jaffa o la Puerta de la Torre David es la principal entrada a la ciudad vieja de Jerusalén. Además es la puerta antigua más utilizada por los turistas que viajan a Israel.

La Puerta de los Leones debe su nombre a dos bajorrelieves de leones esculpidos en la entrada. Está ubicada frente al Monte de los Olivos y marca el inicio de la Vía Dolorosa, el camino por el que Jesús cargó la cruz. Durante la Guerra de los Seis Días, los soldados de Israel entraron por aquí para capturar el Monte del Templo.


Las puertas antiguas que invitan a conocer una Jerusalén diferente

La Puerta de Damasco es la más importante, más grande y arquitectónicamente más bella de todas las puertas antiguas de Jerusalén. Es el acceso principal a la ciudad antigua. Los pilares datan de la época de Jesús y por allí habría pasado camino hacia su muerte.

La Puerta de Sión conecta el barrio armenio y judío de la ciudad antigua con el Monte Sión. También es conocida como la Puerta de David porque los restos del famoso y más querido rey de Israel, descansarían cerca del Monte Sión.

La Puerta del Estiércol o de los Desperdicios servía para sacar la basura de la ciudad. Actualmente es muy transitada porque tiene acceso directo al Muro de los Lamentos y a la Explanada de las Mezquitas.


La entrada de bienvenida a los turistas que viajan a Israel

La Puerta de Herodes es, de acuerdo con la tradición, la puerta antigua por la que Jesús fue enviado por Poncio Pilato al palacio de Herodes antes de su crucificción. También recibe el nombre de Puerta de Las Flores por los motivos florales que la adornan.

La Puerta Nueva es la única entrada a la ciudad vieja de Jerusalén que no forma parte del diseño original de la muralla. Se abrió en los primeros tiempos del Imperio Otomano para  para facilitar el acceso de los peregrinos cristianos a los lugares santos.