¿Pueden las algas detener el contagio del coronavirus?, según un estudio israelí sí
Un equipo de la Universidad de Tel Aviv informó haber encontrado que el alga marina verde ulva podría detener la expansión de Covid-19 en las células humanas.
Ulvan, el principal polisacárido soluble en agua extraído de la pared celular de las algas verdes podría ayudar a evitar que el coronavirus infecte células humanas según un equipo de investigadores de la Universidad de Tel Aviv.
“La falta de acceso a vacunas está acabando con las vidas de muchas personas contagiadas e incluso acelera la creación de nuevas variantes en el mundo”, aseguró en comunicado Alexander Goldberg, jefe del estudio de las algas ulva recién publicado en la revista científica revisada por pares PeerJ.
El investigador dijo que el estudio está en un estado inicial, pero se muestra muy optimista de que su descubrimiento pueda ser usada en el futuro para desarrollar un medicamento accesible y efectivo contra este virus.
Algas y propiedades antivíricas
El equipo de Goldbeg ha estado investigando esta alga marina los últimos ocho años. Sabían que ciertos componentes de algas marinas tienen propiedades antivíricas y decidieron en el primer confinamiento en Israel evaluarlas y analizarlas con el coronavirus.
Encontrar el virus para investigarlo antes de que llegara a Israel les hizo aliarse a otra universidad, la de Alabama, en Estados Unidos.
Y eligieron la ulva porque es un componente que se extrae del alga común, la conocida como “lechuga del mar” y que se consume como alimento en lugares como Japón, Nueva Zelanda o Hawaii, según explicó Goldberg.
“Se ha informado de que la ulva es efectiva contra virus en la agricultura y también contra algunos virus humanos. Por eso, con la aparición del coronavirus, decidimos probar su actividad”.
El laboratorio israelí extrajo la ulva del alga y lo envió al laboratorio de Alabama donde en un modelo celular calibraron la actividad de la sustancia exponiéndola al coronavirus y a la ulva. Se comprobó que en la presencia de ulva el Covid-19 no contagiaba a las células.
Los expertos concuerdan en que lo mejor sería vacunar a toda la población mundial, pero como eso es poco probable que pase, por lo menos en un plazo corto, soluciones como la de este equipo podrían salvar muchas vidas en el futuro.
Además, cuanto menos vacunado el mundo, más posibilidad de variantes hay, insistió Goldberg, de ahí la importancia de encontrar una medicación accesible y barata para todo tipo de población.
MIRA TAMBIÉN: