Para aquellas personas con trastornos en el habla o dificultades de comunicación, las aplicaciones de reconocimiento de voz –que están cada vez más extendidas– son más un obstáculo que una ayuda. Ahora, una app móvil permitirá traducir y hacer comprensible en tiempo real el discurso en ocasiones inentendible de estas personas. Y además ya está disponible en varios idiomas, incluido el castellano.
Lo cierto es que son cada vez más habituales las tecnologías controladas por voz como Amazon Echo, Siri o las funciones de manos libres de Google Maps. Los controles por voz están cambiando la forma en la que interaccionan computadoras y humanos, y el reconocimiento por voz se están incorporando a dispositivos médicos, aplicaciones de negocios e incluso a los vehículos y la robótica industrial.
Pero esta tendencia se enfrenta a un problema, y es que los sistemas de voz se han desarrollado para los modos estándar del habla, lo que deja fuera a millones de personas que viven con dificultades en la vocalización, o simplemente que tienen un acento muy marcado. Gracias a la startup Voiceitt, de Tel Aviv, ya es posible traducir en frases comprensibles los discursos que no son fáciles de entender.
La startup, que cuenta con Danny Weissberg, director ejecutivo, y Stas Tiomkin, director tecnológico, como cofundadores, tiene su origen en la aceleradora de emprendimientos tecnológicos relacionados con la salud DreamIt Health. La compañía ya cuenta con varios inversores, entre ellos Amit Technion, Dreamit Ventures, Quake Capital, Buffalo Angels y 1,000 Angels.
Así es como funciona Voiceitt: Los usuarios activan la aplicación de la compañía, que les pide que escriban y luego lean frases cortas y útiles en voz alta, como “Tengo sed” o “Apaga la luz”. El software graba y empieza a aprender la pronunciación particular del usuario. Además, un asistente puede escribir las frases en la aplicación si el usuario no puede hacerlo de forma independiente.
Después de un breve período de formación, la aplicación Voiceitt puede convertir las comunicaciones habladas del usuario en un discurso normalizado, que emite en forma de mensajes de audio o de texto, al instante. Las aplicaciones y dispositivos controlados por voz pueden comprender fácilmente los mensajes de audio o texto recién generados. Pero Voiceitt también se puede utilizar para ayudar a las personas con trastornos del habla a comunicarse cara a cara con otras personas.
Karen Griffith Gryga, de Dreamit, explica que los inversionistas ven a Voiceitt como una tecnología que está empezando a explorar todo un mundo de posibilidades en el mercado de las tecnologías asistivas. Voiceitt podría también ayudar a personas con fuertes acentos.
Weissberg recuerda que tuvo la idea para poner en marcha este proyecto cuando su abuela sufrió un ictus que la dejó con dificultades en el habla. “Me di cuenta de cómo damos por sentado que siempre podemos comunicarnos hablando. Pero perder esta capacidad es realmente terrible, uno de los aspectos más difíciles de la recuperación de un accidente cerebrovascular. Así que aunque no pensé en ese momento poner en marcha la empresa, sí que empecé a hablar con logopedas y terapeutas ocupacionales, para aprender todo lo que pudiera sobre este problema y ver si había un mercado con una necesidad específica que cubrir”, concluye el director ejecutivo de Voiceitt.[:]