Perforación en el Mar muerto revela que habrá uno terremoto devastador e inminente en los próximos años

El equipo de investigadores del estudio realizado en el lecho del Mar muerto revela que un terremoto de devastadoras proporciones se espera en la región en los próximos años.

El estudio llevado a cabo por un equipo internacional de investigadores de diferentes universidades israelíes se basó en las perforaciones del Programa Científico Internacional Continental de Perforación (ICDP, por sus siglas en inglés), que lleva a cabo perforaciones en lechos lacustres de todo el mundo con el fin de estudiar el clima de la Tierra en el pasado y los cambios medioambientales.

Esta perforación en el lago hipersalino que es el Mar muerto comenzó en 2010 y penetró cientos de metros “permitiendo el análisis de unos 220.000 años de geología del Mar muerto”, dijo uno de los investigadores, el geólogo Nicolás Waldmann, de la Universidad de Haifa. “Por eso es una investigación única, nunca se había hecho un registro tan amplio”, agregó.

Porque este lago está en el lugar más bajo de la tierra, cada invierno las aguas de lluvia que fluyen al Mar Muerto llevan con ellas sedimento que se acumula en el lecho del lago en diferentes capas, explicó el científico. Una capa oscura, de un milímetro aproximadamente, representa el sedimento de crecida repentina, y una capa más clara, también de un milímetro de grosor, representa la creciente evaporación del agua durante los meses de verano, y cada dos capas representan un año diferente.

Terremoto a la vista

El estudio además indica que un terremoto de un 6.5 en la escala Richter golpeará la región en los próximos años. Los investigadores señalan que, según los datos recogidos, un movimiento sísmico de esa magnitud sucede en la tierra de Israel en un ciclo de 130 y 150 años, aunque también ha habido casos en la historia en los que la tregua entre terremoto y terremoto fue solo de un par de décadas.

El último sismo de esa magnitud se sintió en el valle del Mar muerto en 1927, cuando cientos de personas resultaron heridas en Amán, Jerusalén, Belén e incluso Yafo.

“Esa es la pregunta del millón, ¿cuándo será el próximo terremoto de esa magnitud?”, dijo Waldmann y según los datos de su estudio podría suceder en los próximos años o décadas.

En cuanto ocurre un terremoto, los sedimentos se arremolinan juntos y las capas que se habían asentado previamente en una secuencia perfecta se mezclan entre sí y se reubican en una disposición diferente.

Usando ecuaciones y modelos computacionales desarrollados por el equipo de científicos específicamente para este estudio, se ha podido comprender la física del proceso y reconstruir a partir del registro geológico la historia de los terremotos a lo largo del tiempo.

Frecuencia subestimada en Israel

El análisis de los registros muestra que la frecuencia de los seísmos en la zona no es regular. Hubo períodos de miles de años en los que había más actividad sísmica y miles de años con menos. Es más, los investigadores encontraron que en Israel se subestimaba gravemente la frecuencia de los terremotos más devastadores.

Hasta ahora se creía que la falla del Mar muerto temblaba con una magnitud de 7.5 o más en la escala de Richter cada 10.000 de promedio, y ahora se sabe que estos destructivos terremotos son mucho más frecuentes de lo que se pensaba, con un ciclo promedio de 1.300 a1.400 años.

Los investigadores creen que el último terremoto de esa magnitud golpeó la región en el año 1.033, hace casi mil años. Lo que significa que en los próximos pocos siglos se puede esperar otro de magnitud 7.5 o más.

El profesor Shmuel Marco, director del departamento de Ciencias terrestres y medioambiente, de la Universidad de Tel Aviv, dijo: “No quiero causar alarma, pero vivimos en un período tectónicamente activo. El registro geológico no miente y sucederá un gran terremoto en Israel. Por supuesto que no tenemos cómo predecir exactamente cuándo la tierra temblará bajo nuestros pies -esto es una proyección estadística- pero, lamentablemente, puedo decir que un terremoto que causará cientos de muertes golpeará la zona en los próximos años. Puede ser en diez años o en varias décadas, pero también puede ser la próxima semana, y tenemos que estar preparados”.

El estudio fue llevado a cabo por el profesor Marco, de la Universidad de Tel Aviv, y su investigador el doctor Yin Lu, por el profesor Amotz Agnon, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, el doctor Waldmann de Haifa, el doctor Nadav Wetzler, del Centro Geológico de Israel y el doctor Glenn Biasi, del Centro Geológico de Estados Unidos. Se publicó en Science Advances.

MIRÁ TAMBIÉN: