La representación de medio oriente en la ficción

En la última década, Medio Oriente se convirtió en un tema recurrente en películas y series televisivas. Esto provocó que esta región del mundo, muchas veces remota para Occidente, comenzará a entenderse a partir de lo proyectado en las pantallas.

Para quienes viven en Latinoamérica, conocer Israel puede ser una tarea un tanto complicada. El tiempo de viaje y los precios que demandan los pasajes aéreos hasta Medio Oriente, son difíciles de costear. Pero hay otras maneras de conocer una región, por ejemplo a través de series y películas. La industria audiovisual ayuda a conectar a Israel con el resto del mundo y sirve como incentivo para la realización de un próximo viaje para conocer aquello que muestran las películas y series.

En esta oportunidad, haremos un repaso de las películas recomendadas que son un emblema para contar historias de Israel que se han convertido en indispensables para adentrarse y entender un poco más la idiosincrasia del país. 

Películas recomendadas del cine israelí

La industria cinematográfica y televisiva de Israel está en expansión. Las películas y series tienen historias que muestran, entre otras cosas, el conflicto árabe-israelí o que abordan diferentes temas de la sociedad de Israel en general. A continuación, te mostramos las mejores películas israelíes disponibles para disfrutar en Netflix.

“Motivación cero” es una comedia negra que retrata la vida de mujeres jóvenes que trabajan en el ejército en una base desolada en Israel. El film ganó el premio a la mejor narrativa en el Festival de Cine Tribeca de Nueva York. Además, el jurado elogió el debut de su directora, Talya Lavie, al expresar que era el surgimiento de una nueva y poderosa voz.

“Una identidad prestada” fue adaptada del libro llamado Dancing Arab que describe la lucha de un muchacho árabe-israelí que es enviado a un prestigioso internado en Jerusalén. Allí lucha por adaptarse a la cultura e intenta descubrir su propia identidad.

El Holocausto y los servicios secretos

“Vida pasada” se desarrolla en Israel en 1977 y sigue a dos hermanas israelíes que comienzan una búsqueda para revelar el oscuro pasado de la vida de su padre durante la Segunda Guerra Mundial, después de descubrir que les ha ocultado un secreto. La película analiza el Holocausto desde un nuevo punto de vista, examinando las hazañas de los sobrevivientes y el efecto que el trauma tuvo en las familias y la cultura judías.

“Belén” describe una relación peligrosa entre un oficial confiado de la agencia de seguridad Shin Bet y un adolescente palestino confundido. Fue seleccionada para competir en los premios Oscar de 2014 pero no logró alcanzar la nominación final para mejor película extranjera.

Fauda, la serie que retrata la lucha contra el terrorismo

“Fauda”, que se estrenó en Netflix en 2016, narra las acciones diarias de una unidad de élite del Ejército israelí cuyos integrantes son conocidos como mistaarwim. Este grupo se especializa en infiltrarse, desde la clandestinidad, entre la población palestina para capturar a terroristas.

Fauda es una palabra árabe utilizada popularmente para señalar una crisis y se traduce al castellano como “caos”. La serie cuenta la historia de Doron que tras retirarse regresa a integrar el comando cuando hay pistas e indicios que uno de los terroristas más sanguinarios de Hamas, es detectado con vida cuando se lo daba por muerto a manos de Doron, en un enfrentamiento, años atrás.

Vals con Bashir, película de Ari Folman nominada a mejor película extranjera

Vals con Bashir, dirigida por Ari Folman, fue nominada al Oscar como mejor película extranjera en 2008. Es un documental animado que relata la matanza de refugiados palestinos en Sabra y Chatila (Líbano), en 1982. Folman es veterano de la Guerra del Líbano, en la que combatió con tan solo 19 años. Una noche, en un bar, un antiguo compañero le cuenta a Folman una pesadilla recurrente en la que le persiguen 26 perros. Los dos hombres llegan a la conclusión de que la pesadilla tiene que ver con una misión que realizaron juntos para el ejército israelí. Aunque a Folman le sorprende el hecho de no recordar nada de ese período de su vida. Intrigado, habla con otros compañeros para tratar de llegar a la verdad sobre esa etapa y sobre sí mismo. Poco a poco, sus recuerdos reaparecen bajo la forma de imágenes surrealistas. Es una de las películas más potentes y preciosas del cine israelí. 
Hay un sinnúmero de películas y series de televisión que buscan retratar la vida en Israel. La industria audiovisual busca poder acercar al mundo a este enigmático país para que pueda ser entendido. Aquí contamos solamente algunas de estas representaciones para que esta región del mundo, remota para Occidente, comience a ser vista con otros ojos a partir de lo proyectado en las pantallas.