No hay paz con violencia

La liberación esta pasada semana de 26 presos palestinos, condenados en su mayoría a cadena perpetua por diversos ataques con víctimas civiles, ha abierto de nuevo las heridas en Israel, donde una parte importante de la sociedad asiste perpleja al desarrollo de unas negociaciones de paz que tienen a Israel como único actor comprometido con la hoja de ruta establecida por el actual secretario de estado estadounidense John Kerry.

La decisión, anunciada por primer ministro Benjamín Netanyahu, se encuadra dentro del compromiso adquirido con la Autoridad Nacional Palestina y los Estados Unidos para la reactivación del proceso de paz.

Días después del anuncio, varios cohetes provenientes de la Franja de Gaza impactaban sobre Israel y sólo un día después de la liberación de los presos, cinco soldados israelíes eran atacados y heridos por varios terroristas de Hamás.

Esto, además de un grave atentado contra Israel, es un ataque directo contra las propias negociaciones de paz, que no contemplan violencia de ningún tipo. Este último escenario muestra además con claridad la actual ruptura existente entre la Autoridad Nacional Palestina y el Gobierno de Hamás, que no logran una política común con respecto al futuro de su pueblo.

En este estado de las cosas, habría que plantearse hasta qué punto es posible construir la tan ansiada paz bajo el estruendo de los cohetes. Por el momento, ni la ANP ni Hamás parecen estar lo suficientemente comprometidos con la paz como para abandonar la violencia.

Artículo aparecido en el Diario Las Américas

Pinchar aquí para ver el link original

Si quieres seguir informado, puedes hacerlo a través de las cuentas de Fuente Latina en Twitter o Facebook.