MobileODT: Un dispositivo low-cost para detectar cáncer de útero con el smartphone

mobileODT

Una de las causas más comunes de muerte entre mujeres con cáncer es el cáncer de cuello de útero, con incidencia especial en zonas en vías de desarrollo. Una de las dificultades para hacer frente a esta enfermedad es la prevención y el diagnóstico temprano, algo a lo que muchas mujeres en países de bajo desarrollo no tienen fácil acceso. O bien porque el sistema sanitario no tiene los recursos necesarios, o bien porque viven en zonas rurales y remotas muy alejadas de centros médicos donde someterse a los controles necesarios. En este contexto, un proyecto de origen israelí ha desarrollado un pequeño dispositivo que se adosa a un terminal móvil telefónico y es capaz de realizar las pruebas diagnósticas y enviar los resultados a un alojamiento “en la nube”, donde especialistas médicos que no pueden desplazarse hasta lugares de difícil acceso, examinan las imágenes y emiten sus diagnósticos.

Se trata de una startup ubicada en Tel Aviv, uno de los ecosistemas más dinámicos del mundo en el emprendimiento de nuevas compañías de base tecnológica. MobileODT, dentro del sector de la nueva tecnología médica, quiere resolver este problema de diagnósticos asequibles en lugares remotos o faltos de recursos. Amir Safit, israelí de origen mexicano, es uno de los responsables de este proyecto, por lo que este dispositivo ya se ha probado en México, y pronto se extenderá su uso en Colombia y otros países latinoamericanos.

Safit, formado en el Instituto Tecnológico de Monterrey, explica el funcionamiento de este dispositivo, vinculado por bluetooth a un smartphone y que integra un sistema de espectros de luz que iluminan el cuello del útero para obtener un análisis del tejido. A partir de un método de banda ancha de luz se determina si hay o no cáncer.

Gran ahorro de costes en el diagnóstico

Mientras que un equipo tradicional de colposcopias puede costar ente 8.000 y 14.000 dólares, este sistema de MobileODT está valorado en 1.800 dólares. “Hemos creado una tecnología accesible pensada para comunidades rurales y países en desarrollo, que es donde se concentra el 85% de los casos de muerte por cáncer cervicouterino”, recalca Amir Safit.

Según fuentes de MobileODT, esta herramienta ofrece una opción “accesible, de gran utilidad para todos los trabajadores del sector salud que actualmente no tienen sistemas asequibles para enfrentar este problema. Nuestra tecnología permite un mejor diagnóstico, niveles de predicción positiva más altos y la reducción de costes”.

De las 527.000 mujeres al año que reciben el diagnóstico de cáncer cervicouterino, 275.000 mueren, según datos de la Organización Mundial de la Salud. “Esta es una situación trágica, ya que si el cáncer se detecta de forma temprana, en los primeros cinco años de su desarrollo, el tratamiento es económico, menos de 30 dólares, y rápido, menos de 40 minutos”, resumen desde MobileODT.

Al año, más de 83.000 mujeres son diagnosticadas con cáncer cervicouterino en los países latinoamericanos, y casi 36.000 fallecen. Las tasas de mortalidad son tres veces más altas en América Latina que en Norteamérica, lo que pone de manifiesto enormes desigualdades en salud.