Más autonomía a los coches eléctricos con Aquarius, un motor de gran eficiencia

aquarius-engines

La prometida revolución de los coches eléctricos que está por llegar tiene un pero: la autonomía de las baterías y su elevado coste. Esta realidad conlleva que los planes para llenar las carreteras de vehículos eléctricos no se cumplan al ritmo que se esperaba hace unos años. Y además, abre una oportunidad para que los tradicionales motores de combustión expriman al máximo su tecnología para reducir al mínimo su consumo mientras la industria espera un poco más a que los conductores abracen masivamente la movilidad eléctrica. En este contexto, un nuevo y revolucionario motor de combustión –de origen israelí– con un solo pistón, puede contribuir a resolver los problemas de la automoción de ambos mundos, el de gasolina y el eléctrico, y estrechar la brecha que los separa.

Se trata de Aquarius Engines. Esta firma israelí pretende revolucionar el sector de los motores de combustión con una tecnología capaz de reducir de forma considerable el consumo de carburante. Además, su pequeño tamaño y bajo coste de producción (en torno a cien dólares cada unidad) es un atractivo más para que los grandes fabricantes de vehículos se fijen en este motor. De momento, Peugeot ya ha mostrado su interés por Aquarius y está realizando pruebas para implantarlo en alguno de sus futuros modelos.

Según datos de la propia compañía, con un motor Aquarius, un vehículo es capaz de recorrer 1.600 kilómetros con el tanque lleno, lo que multiplica por dos la distancia que actualmente pueden recorrer los coches de gasolina. El motor de Aquarius, compuesto por menos de 20 piezas, sustituye numerosos pistones verticales por un sólo pistón que desplaza lateralmente. Las pruebas llevadas a cabo por la compañías de ingeniería alemana FEV han demostrado que el motor tenía una eficacia dos veces superior a los motores tradicionales.

Para Gal Fridman, cofundador de Aquarius, “es probable que no se pueda avanzar ya más en términos de eficiencia y consumo” que lo logrado con este motor de un solo pistón, que además “tiene las emisiones más bajas de CO2 y la mejor relación peso-potencia del mercado”.

Pero es que además, Aquarius puede contribuir a acelerar la producción masiva de coches eléctricos con la incorporación de este pequeño motor en nuevos modelos, que vendría a funcionar como un prolongador de la autonomía de la batería.  Es una idea que ya aplican fabricantes como BMW, pero con un motor de tan pequeñas dimensiones y un consumo tan bajo, el salto cualitativo sería enorme.

Lo que hace BMW, por ejemplo, es incorporar un motor de moto bicilíndrico que alarga la autonomía del conjunto produciendo electricidad durante los trayectos. En el caso del sistema desarrollado por Aquarius, se trataría de un motor más sencillo, monocilíndrico de 500 c.c. con 86 CV de potencia, sin válvulas y sin cigüeñal. Aunque ni los responsables de Aquarius ni el fabricante francés han especificado detalles de su colaboración, la industria cree que Peugeot podría implantar la solución israelí para extender la autonomía de las baterías de sus futuros modelos eléctricos. En cualquier caso, el coste de implementación de esta innovación es inferior a la de los híbridos enchufables, por ahora los modelos con mayor aceptación en el mercado de los vehículos eléctricos.