Los hombres que sienten que sus matrimonios no son felices viven menos, según estudio israelí
La infelicidad matrimonial es un factor de riesgo, tanto como fumar, según un estudio de la Universidad de Tel Aviv según un nuevo estudio.
¡Los hombres que no son felices en sus matrimonios son más propensos a morir de un ataque cardiovascular en un 69%! Así concluyó un grupo de investigadores del departamento de
y publicado en el Journal of Clinical Medicine.
“Lo que descubrimos, que es sorprendente, es que la insatisfacción entre los hombres sobre sus matrimonios es un factor de muerte de magnitud similar al fumar o a no hacer ejercicio”, dijo el doctor Shahar Levi-Ari, investigador de salud pública, y líder del estudio.
Los investigadores revivieron décadas de datos de salud tomados de 10.000 hombres israelíes de un estudio de la Universidad de Tel Aviv que comenzó en 1965. El trabajo original exploraba comportamientos masculinos en diferentes áreas y una de las preguntas era sobre el éxito de su matrimonio.
Levi-Ari señaló que, al revisar los datos, al relacionar bienestar psicológico y salud física, encontraron que la calificación de los matrimonios era un factor de predicción de muerte en general y de muerte derivada de problemas cardiovasculares en particular.
Los hombres que se mostraban descontentos en sus relaciones de pareja eran un 19% más propensos de media a morir según el estudio de 32 años, que los otros hombres de la misma edad que estaban satisfechos.
Los ataques mortales eran un 69% más frecuentes entre aquellos que sentían que sus matrimonios los hacían infelices, comparados con los que percibían sus relaciones como exitosas.
Según la psicóloga clínica Yafi Shpirer estos datos vienen a confirmar su experiencia profesional: “Hay 3 formas en que los hombres solucionan los problemas en su matrimonio. O tienen una vida doble con amantes, o se separan -eso suele ser hasta los 50 años aproximadamente- y si se quedan en el matrimonio, sin buscar vías de escape, se deprimen y entran en situaciones con enfermedades psicosomáticas. Esa es mi experiencia clínica”.
Política sanitaria diferente urgentemente
La conclusión del estudio es que la petición de los investigadores a las autoridades sanitarias para que comiencen a promocionar seriamente las terapias matrimoniales para prevenir las enfermedades y promover una vida más larga y saludable
“Los programas de educación marital para parejas deberían implementarse como parte de las estrategias generales de salud para la población general”, dice el estudio. Ya que sus resultados sugieren que “la satisfacción marital y la resiliencia marital merecen inversión por parte de las autoridades sanitarias públicas, de igual modo que invierten en la prevención del uso del tabaco y el ejercicio físico”.
“En situaciones críticas las mujeres saben arreglárselas mejor que los hombres”, indicó la psicóloga. “Generalmente, si tenemos problemas en nuestro matrimonio tenemos mayor resiliencia que los hombres. Está comprobado clínicamente”.
Shpirer señaló que, porque los hombres no están educados para compartir y expresar, son más propensos a enfermar en situaciones de crisis familiar. “Sería interesante ahora saber cuáles son los síntomas de las mujeres dentro de matrimonios infelices”, agregó.
MIRA TAMBIÉN: