Se multiplican los contactos y esfuerzos internacionales para sentar las bases de un alto el fuego entre Israel y Gaza, con Estados Unidos, Egipto, la ONU y la Liga Árabe como principales protagonistas.
El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, se comprometió en El Cairo a proseguir la mediación hasta lograr una tregua, según señaló antes de su reunión con el secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi.
En la sede de la organización panárabe en El Cairo, Kerry y Al Arabi analizaron el plan presentado por Egipto la semana pasada de cese de las hostilidades, que ambos respaldan.
Kerry, que llegó anoche (lunes 21 de julio) a El Cairo, pretende presionar para que se aplique esta iniciativa, un paso que en su opinión depende de Hamás, que inicialmente rechazó la propuesta.
Por su parte, Al Arabi expresó a los periodistas su esperanza de que las visitas a Egipto de Kerry y del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, promuevan un alto el fuego.
Destacó que la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Gaza es insuficiente para frenar la violencia y agradeció a EEUU su ayuda humanitaria comprometida de 47 millones de dólares para los palestinos de la Franja.
Sin embargo, el ejército de Israel seguía decidido a continuar sus operaciones militares aéreas y terrestres en la Franja de Gaza, controlada por los islamistas de Hamas, para detener los lanzamientos de cohetes contra su territorio, y tras la muerte de 27 soldados israelíes. “Vamos a continuar las operaciones para luchar contra el terrorismo”, declaró Peter Lerner, un portavoz del ejército israelí.
El número de palestinos que han perecido en la actual ofensiva israelí “Margen protector” contra Gaza emprendida el pasado 8 de julio por aire y mar, y reforzada por tierra el 17 de julio, asciende a 584. Además, han fallecido dos civiles israelíes.
Además, el Ejército de Israel ha confirmado este martes que ha desaparecido uno de sus soldados, identificado como Oron Shaul, de 20 años. Fuentes israelíes apuntan que podría estar muerto, aunque el grupo islamista Hamás aseguró el domingo por la noche que lo tenía en su poder. Hay que recordar que el último soldado que cayó en manos de Hamás, Gilad Shalit, estuvo cinco años cautivo en Gaza y fue canjeado por 1.000 presos palestinos en 2011.
Así mismo, en los cincos días que dura la invasión terrestre, las fuerzas armadas israelíes han descubierto 66 bocas de 23 túneles que conducían a su territorio. La localización y destrucción de los túneles es uno de los objetivos prioritarios dentro de la operación y una de las razones esgrimidas por Israel para iniciar la incursión con tropas de infantería de la Franja.