La tregua en Gaza se hace esperar en medio de intensos contactos internacionales

Las autoridades israelíes “no ven probable un alto el fuego antes de la próxima semana” y así lo ha manifestado el ministro de Ciencia israelí, Yaakov Peri, a la pagina de noticias Walla, cuando se inicia el decimoséptimo día de la ofensiva israelí sobre la franja de Gaza. El balance del conflicto asciende a más de 725 palestinos muertos desde el comienzo de la Operación Margen Protector, y 35 israelíes fallecidos, de os que 32 eran soldados.

Mientras, se intensifican los esfuerzos estadounidenses y del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para detener el conflicto más mortífero entre ambas partes desde 2009, pero Hamas reiteró su exigencia de que Israel levante el bloqueo que impone a Gaza desde hace años como paso previo a cualquier tregua.

El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, aterrizó en Tel Aviv el miércoles, pese a una prohibición de la Administración Federal de Aviación (FAA) de EE UU después que el martes cayera un cohete de Hamas cerca del aeropuerto. Kerry se reunió con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu después de hacerlo previamente con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que también está en la región. Sin embargo, funcionarios en Washington han dicho que hay pocas expectativas de una tregua inmediata y duradera.

Kerry defendió que el acuerdo propuesto por Egipto, que ejerce de mediador —y que consiste en una tregua total por ambas partes y, luego, un proceso de negociación en El Cairo—, es la mejor opción para poner fin a la operación sobre Gaza.

Por su parte, Jaled Meshaal, líder de Hamas, exige la apertura de las fronteras de Gaza y el fin del bloqueo contra la región, al tiempo que describe a los palestinos como “los verdaderos dueños del territorio”. Esas son sus premisas para negociar. Israel insiste en que se debe reducir considerablemente la capacidad militar del grupo extremista islámico Hamas, postura que al parecer ha ganado apoyo en el gobierno de Estados Unidos.

Rechazamos hoy y rechazaremos en el futuro” la propuesta de un alto el fuego previo para luego negociar sobre las reivindicaciones de Hamás, que incluyen el levantamiento del bloqueo, según declaró Meshaal en Catar, donde reside en el exilio.

Además de EE UU, participan en estas rondas de intensos contactos internacionales Egipto, Catar, Turquía, la ONU y la propia Autoridad Nacional Palestina (ANP). Tanto Kerry como Ban Ki Moon consideran que la solución pasa por recuperar el acuerdo del alto el fuego firmado en 2012 y en analizar “las raíces del conflicto”, lo que significa, entre líneas, abordar el asunto del bloqueo a Gaza.