El Gobierno sirio y representantes de la oposición vuelven a sentarse en la mesa para una segunda ronda de negociaciones. Tras una pausa de 10 días, el proceso se reanudó este lunes con la mediación de Brahimi y la participación de una delegación del gobierno y de la Coalición Nacional para las Fuerzas de la Revolución y la Oposición Siria (Cnfros).
Esta nueva ronda de conversaciones arrancó simultáneamente a una operación de evacuación de al menos 611 civiles sirios, la mayoría mujeres, niños y ancianos, de la ciudad de Homs. El éxito de la operación, y su extensión por otros tres días, fue motivo de celebración de la ONU y la subsecretaria general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos, aseguró: “Doy la bienvenida a las noticias sobre el acuerdo entre las partes para extender la tregua humanitaria en el casco viejo de Homs por otros tres días”.
La posición de la representación gubernamental, encabezada por el canciller Walid Muallem, planteó la necesidad de que el primer punto de la agenda sea el fin del apoyo financiero y militar a los grupos extremistas que actúan en el país. La prioridad es “el fin de la violencia y el terrorismo”, dijo Muallen.
Por otro lado, representantes de la oposición insisten en que Al Assad y su entorno más inmediato deben quedar totalmente excluidos de la transición política: «No aceptaremos nada que no sea la salida del criminal Asad, el cambio de régimen y un juicio de los criminales», declaró Badr Jamous, secretario general de la Coalición Nacional.
Sin embargo, a pesar de mantener sus posiciones irreconciliables, el haber logrado un acuerdo entre ambos bandos para evacuar a civiles y extender la tregua por tres días al menos es un buen comienzo.
Pero pareciera que esta segunda ronda de negociaciones tendrá como punto relevante esta semana una reunión trilateral entre Rusia, Estados Unidos y la ONU para acelerar la búsqueda de una solución al conflicto. El encuentro se celebrará el viernes y en él participarán el viceministro ruso de Exteriores, Guennadi Gatílov; la subsecretaria de Estado norteamericana para asuntos políticos, Wendy Sherman; y el mediador de Naciones Unidas y la Liga Árabe, Lajdar Brahimi.
Mientras tanto, el régimen de Assad continúa los bombardeos a la ciudad de Alepo, donde al menos 246 personas han muerto en los últimos cinco días por los ataques aéreos con “barriles explosivos” lanzados por la aviación del régimen sirio, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Los avances de las conversaciones en el transcurso de la semana serán clave para lograr ponerle fin al conflicto que lleva tres años, ya que la delegación de la oposición siria advirtió este lunes en Ginebra, que no participará en un tercer encuentro si no se registran progresos. “Si no hay ningún progreso, pienso que sería una pérdida de tiempo encarar una tercera ronda” de negociaciones, dijo a la prensa el vocero de la oposición, Luay Safi.
Si quieres seguir informado, puedes hacerlo a través de las cuentas de Fuente Latina en Twitter o Facebook.