La revolución del cannabis terapéutico que viene de Israel

cannabis

Varias investigaciones científicas han puesto de relevancia en los últimos tiempos el valor terapéutico de la marihuana. Ya hay estudios que prueban que sus consumidores son menos propensos a sufrir obesidad y diabetes y ven incrementar su capacidad pulmonar, es útil para tratar el glaucoma ocular, disminuye la ansiedad, suprime el dolor y elimina las náuseas, ayuda a controlar los ataques epilépticos, retrasa el avance del alzheimer y frena la dispersión del cáncer. Un reciente estudio de la Universidad de Tel Aviv demostró que la marihuana reduce el dolor y los temblores en pacientes enfermos de Parkinson, además de ayudarles a dormir y mejorar su motricidad.

Precisamente es Israel un centro fundamental en la investigación de la marihuana terapéutica. La legislación sobre sus usos médicos en este país es de las más avanzadas del mundo y esto supone un impulso para las investigaciones y la creación de empresas relacionadas con el uso terapéutico del cannabis.

Saul Kaye, CEO de iCAN (Israel Cannabis Ventures), una compañía protagonista en Israel en el mercado del cannabis terapéutico, asegura que este país “está liderando en el mundo la investigación y desarrollo del producto, desde los aspectos médicos y de producción agrícolas a dispositivos para su consumo”. Kaye y su empresa son precisamente los anfitriones de la cita CannaTech, la Cumbre Internacional para la Aceleración de la Innovación del Cannabis Terapéutico, que ha reunido en Tel Aviv y Jerusalén a 400 especialistas de todo el mundo de un sector que vive un auténtico boom.

Una industria millonaria

Un informe del Bank of America Merrill Lynch emitido en diciembre de 2015 sobre el cannabis médico estima que ya hay medio millón de usuarios de marihuana legal con fines medicinales sólo en Estados Unidos. “La marihuana médica es una industria que en Estados Unidos ya mueve 2.900 millones de dólares, una cifra que podría doblarse si más estados (de los Estados Unidos) legalizan su uso”, destaca el informe. Un dato que refleja la importancia creciente de esta industria para la economía en aquellos lugares donde ya es legal su venta en farmacias, como lo es en Israel bajo prescripción médica desde el pasado año. En este país, hay más de 23.000 pacientes que requieren medicamentos basados en el cannabis para el tratamiento de sus enfermedades.

Los componentes activos en el cannabis fueron descubiertos en Israel hace más de 50 años por el profesor Raphael Mechoulam y el doctor Yechiel Gaoni. Si además se tiene en cuenta que Israel es un país líder mundial en campos como la agricultura, los dispositivos médicos y los desarrollos farmacéuticos, la fórmula para la irrupción de una revolución empresarial basada en el cannabis tiene sus bases asentadas en este lugar del Medio Oriente. Según estimaciones de Kaye, la industria global del cannabis terapéutico alcanzará en 2018 los 60.000 millones de dólares, “sin tener en cuenta los servicios auxiliares, la iluminación, el agua, la energía, todo lo necesario para la producción y distribución… estamos hablando del nacimiento de una industria de gran alcance”.