La partida de Sharon

El ex primer ministro israelí, Ariel Sharon, murió este pasado sábado a los 85 años, después de pasar ocho años en coma. Sharon tuvo una carrera como político y militar israelí, por lo que ha sido despedido con honores militares y su féretro es cargado por generales de las fuerzas armadas de Israel.

Sharon será recordado por su larga carrera castrense en el ejército de Israel, donde fue ascendiendo en cada batalla en la que participaba y considerado héroe en la Guerra del Sinaí en 1956, en la Guerra de los Seis Días de 1967, y durante la Guerra de Yom Kippur en 1973. También será recordado por su carrera política. Sharon comienza en la política israelí desde 1974, desempeñando varios cargos a lo largo de su carrera: Ministro de Agricultura, de Vivienda, Defensa, y cierra con su victoria en febrero de 2001 como Primer Ministro.

Sin embargo,  el recuerdo que tienen los palestinos de Sharon es el de un general polémico.

Repercusiones internacionales de su partida

El legado político más importante por el que será recordado Ariel Sharon lo conforma la retirada unilateral de Israel de la Franja de Gaza en 2004. Esta fue una decisión propuesta por Sharon como Primer Ministro y el plan fue adoptado por el gobierno y aprobado mediante ley del Parlamento (Knéset), y fue llevado a cabo durante la segunda quincena de agosto de 2005.

La decisión consistió en el retiro de 21 asentamientos civiles israelíes de alrededor de la Franja de Gaza, mientras en el norte de Cisjordania fueron evacuados cuatro. A pesar de ser una decisión cuestionada por sectores dentro de Israel, Sharon aseguró en su momento que “la retirada de Gaza es vital para Israel aunque cause dolor“.

Esta decisión cobra aún más valor en nuestros días, cuando hoy vemos los enormes esfuerzos impulsados por el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, para lograr que israelíes y palestinos se sienten de nuevo a negociar la paz y acabar con años de conflicto.

De haber sido reelegido el 28 de marzo de 2006 para un segundo mandato, Sharon se había comprometido a establecer las fronteras definitivas entre Israel y un nuevo Estado palestino, y lo más seguro es que hubiese logrado el objetivo final de conseguir la paz y mayor seguridad para su pueblo evitando centenares de muertes durante estos últimos años.

Si quieres seguir informado, puedes hacerlo a través de las cuentas de Fuente Latina en Twitter o Facebook