La increíble vida de Eliezer Ben-Yehuda, el padre del hebreo moderno

Por Leah Soibel

Lo hablan los más de ocho millones y medio de habitantes del Estado de Israel, pero es también un vehículo que une a las comunidades judías presentes en cerca de ochenta naciones del mundo entero. Es el hebreo, la modalidad moderna de una lengua antigua con más de 30 siglos de historia.

Este ha sido el idioma semítico que ha unido a los judíos a través de sus escritos y sus liturgias a los largo de más de 3.000 años. Un fabuloso legado que ha perdurado desde el mundo antiguo, pero que hoy debe al empeño de un hombre el haberse convertido en el fenómeno lingüístico más notable del último siglo en todo el mundo. Es Eliezer Ben-Yehuda, nacido el 7 de enero de 1858, padre del hebreo moderno y responsable del renacer de un idioma que hoy vuelve a unir a los judíos en su casa, en Israel, y en cualquier otra parte.

El de Ben Yehuda, nacido Eliezer Yitzhak Perelman en la provincia el imperio ruso de Vitebsk, hoy parte de Bielorrusia, es un caso único. Su sueño utópico de legar a los judíos una lengua que les uniera de nuevo y les llevara a sus raíces se hizo realidad. De hecho, su hijo, Ben-Zion Ben Yehuda, fue el primer hablante nativo de hebreo moderno, el primero de los muchos millones que son hoy en día.

Leer más…