La calidad del aire en las grandes ciudades del mundo está cada vez más en entredicho. No son pocas las veces que urbes del tamaño de Londres, París, Pekín o Ciudad de México encienden las alarmas por la elevada contaminación del aire que respiran sus millones de habitantes. Se ha convertido en un grave asunto de salud pública y que también afecta a la movilidad urbana de los ciudadanos, además de incidir en las enfermedades respiratorias. El problema de la contaminación en el aire es de tal magnitud que se calcula que unos ocho millones de personas mueren al año por esta consecuencia. Los ciudadanos cuentan con un buen aliado en una aplicación móvil que suministra información valiosa sobre la calidad del aire, de modo que pueden tomar decisiones a la hora de elegir el lugar donde hacer ejercicio al aire libre, mientras que las autoridades políticas pueden averiguar cuáles son las principales fuentes contaminantes.
Se trata de Breezometer, una app de origen israelí, y que en la actualidad se está utilizando en París para desarrollar un proyecto piloto para el monitoreo de la calidad del aire de la capital francesa. BreezoMeter es una compañía capaz de “mapear” la calidad del aire, entregando información en tiempo real. A diferencia de otras alternativas, BreezoMeter recoge información a través de sensores instalados en las ciudades -en especial en las llamadas smart cities– y aplica técnicas de big data para analizarlas. Entre los datos que entrega, se encuentran series históricas de contaminación, recomendaciones de salud y alertas de mala calidad del aire.
París ha lanzado un programa que denomina “reinventando nuestras plazas”, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida, potenciar los espacios públicos y promover nuevos usos para siete plazas parisinas con un gran valor histórico. El proyecto piloto en la Plaza de las Naciones recogerá el ruido, la contaminación del aire e información sobre el uso de los espacios. Los resultados se compartirán con los ciudadanos, que dispondrán de pantallas táctiles en la plaza, así como datos accesibles online. El papel de BreezoMeter en el proyecto se centra en el monitoreo de la calidad del aire. Esta startup israelí definió el número, ubicación y tipo de sensores de calidad del aire necesarios, y analiza los datos para informar sobre la contaminación en tiempo real, emite alertas y entrega información sobre las causas de los elevados niveles contaminantes. Lo que se pretende con esta iniciativa es otorgar a las ciudades un instrumento para el control de la calidad del aire que les sirva para el rediseño urbano y la gestión de las actividades diarias en los espacios públicos. Los datos también pueden utilizarse para desarrollar modos de transporte sostenibles.
BreezoMeter fue fundada en 2014 por Emil Fisher, Ran Korber y Ziv Lautman. Hasta la fecha han conseguido financiación de inversores privados por valor de 1,8 millones de dólares. Su app está disponible para usuarios de iPhone y Android. A pesar de las la polución es una circunstancia con la que tienen que convivir los habitantes de las grandes ciudades hoy en día, la aplicación permite a sus usuarios obtener un mejor conocimiento de su entorno, de modo que pueden tomar decisiones más informadas. “Empoderamos a los ciudadanos para que planeen mejor sus actividades diarias y minimizar así su exposición personal a la polución”, apuntan los responsables de esta innovadora empresa.