Israelí inventa el primer canal de televisión para niños autistas

“Todo comenzó gracias a mi sobrino de 15 años”, dice Guilad Piker, un emprendedor de la industria de la animación y producción de televisión.  “Está en el espectro del autismo no verbal, y si bien ve la tele a ratos, lo que realmente le fascinan son los títulos de crédito”. Así, su tío le creó un video de 30 minutos solo con créditos finales por su cumpleaños, intercalados con mensajes. “¡No se despegó de la pantalla!”, dijo.

Eso lo llevó a investigar qué ven los niños autistas. “Cada niño es diferente. Pero, por otro lado, hay patrones claros”.

Eso lo animó a crear una solución de vídeo para niños especiales, “proporcionando contenido adecuado a sus edades y que se ajuste a sus preferencias visuales”, dijo.

Piker está a punto de lanzar lo que él llama “Neflix para los neurodiversos”, que es en realidad el primer canal de streaming del mundo pensado las personas que perciben e interactúan con el mundo de modos diferentes a los convencionales. Y lo lanzará en Estados Unidos, para empezar.

“En EEUU hay unos 250 canales de TV nicho, que muestran de todo, desde telenovelas asiáticas hasta programas para perros solos en casa… yo creo que los autistas se merecen su canal…”, sonríe.

Filtro para autistas

El proyecto se llama Poppins y está pensado para que los niños autistas lleguen a su potencial máximo usando esta tecnología, según explica su inventor, y no que pierdan el tiempo frente a la pantalla, como suele pasar…

Los autistas a menudo tienen dificultad para procesar estímulos sensoriales, por eso el primer paso de la empresa de Piker fue desarrollar una herramienta que ajustase la experiencia visual, como filtros que les ayudan a concentrarse en lo que ven o a no rechazarlo. El widget de video de Poppins les permite, por ejemplo, convertir en dibujo animado una serie con personas, reducir la saturación de color, simplificar las líneas del contenido, y más. Y ya está funcionando en el canal educativo e infantil del ente público israelí Kan.

Contenido apropiado

Después de crear la herramienta, el equipo de Piker y él mismo han construido una biblioteca de contenido siguiendo lo que, hasta ahora, se sabe de las preferencias de espectadores autistas. Se sabe que se suelen sentir confundidos cuando hay muchos personajes, cuando hay violencia o escenas poco claras, cuando hay emociones complejas o cuando la voz que escuchan no es la de la persona que ven en la pantalla, por ejemplo.

“Es más probable que a los neurodivergentes les molesten las explosiones, las luces intermitentes, los ruidos fuertes, y que se calmen con las imágenes de un viaje en ascensor o una puerta giratoria”, explicó Piker. “Los ascensores son un gran favorito de este público: verlos bajar y verlos subir”, agregó.

Por ahora solo están eligiendo contenido que ya existe, por ejemplo, la familia de elefantes Babar sí, pero no Power Rangers, para su plataforma, pero van a comenzar a producir su propio contenido en los próximos meses.

Al analizar las preferencias de los niños con inteligencia artificial, el sistema ofrecerá pistas sobre el joven usuario a sus cuidadores. “Recopilamos datos y creamos un perfil de usuario único, un poco como hace con nosotros YouTube y el resto, solo que con otro fin”, señaló Piker.

“Así, si un niño que observa ascensores y perros que saltan y cosas así podemos decir a los padres que tiene interés en el movimiento vertical. También podemos ver cómo es su capacidad de atención y darle esa información a sus padres para que trabajen con él conociendo ese parámetro”, concluyó Piker.

 

 

 

MIRA TAMBIÉN: