Israel y Turquía restablecen relaciones

El presidente de los Estados Unidos, Barak Obama, hizo una gira por el Medio Oriente entre el 20 y 22 de marzo. El primer mandatario visitó Israel, Cisjordania y Jordania. Es la primera gira como presidente, ya que su última visita tuvo lugar en 2008, como parte de su campaña presidencial.

Durante su visita, Obama logró conectar con el pueblo israelí y contribuyó como mediador a la reconciliación de Turquía e Israel, principales aliados estadounidenses en la región. Ambos países acordaron:

• Restablecer sus relaciones diplomáticas;
• Enviar de nuevo a sus embajadores;
• Israel indemnice a las familias de las víctimas;
• La anulación de los procesos judiciales contra soldados israelíes abiertos en Turquía.

Igualmente, ambos países acordaron cooperar para mejorar la situación humanitaria en los territorios palestinos. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, le expresó al presidente de Turquía, Recep Erdogan, que “Israel ya ha levantado numerosas restricciones al movimiento de civiles y mercancías en todos los territorios palestinos, incluyendo a Gaza”, y añadió que eso “continuará mientras se mantenga la calma”.

Hay una larga historia de cooperación entre Israel y Turquía, especialmente en temas de terrorismo en la década de los noventa. Sin embargo, las relaciones se suspendieron en mayo de 2010 tras la muerte de 10 turcos sobre el barco Mavi Marvara, que zarpó de Turquía con destino a la Franja de Gaza con el objetivo de romper el bloqueo marítimo de Israel.

Además de haber sido siempre socios en materia económica y militar, Israel y Turquía comparten intereses en la región, especialmente en relación a Siria. A ambos les preocupa que el conflicto sirio se desborde y afecte la estabilidad de la región. En territorio turco se encuentran actualmente casi 200.000 refugiados sirios desde que comenzó el conflicto, cifra que seguirá aumentando mes a mes.

La situación interna dentro de Siria y su alianza estratégica con Irán está comenzando a preocupar a Turquía por la presencia de grupos terroristas como Hezbolá y Hamas. A pesar de la relación económica que tiene Turquía con Irán, está comenzando a considerar que es estratégicamente necesario para el Medio Oriente y el mundo contener la amenaza de que Irán desarrolle armas nucleares en un momento de tensión.

Existen otros objetivos a largo plazo que son compartidos entre Israel y Turquía. La posición geoestratégica de Turquía es privilegiada y el restablecimiento de las relaciones con Israel abre el espacio de nuevo para relaciones comerciales estratégicas entre ambos países como es el intercambio de recursos naturales como agua, petróleo y gas natural. Esta relación es fundamental para mantener la seguridad y estabilidad en la región.