Israel y Palestina siguen lejos de un acuerdo

El secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry, se reunió el miércoles y jueves con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, en el marco de su onceava visita a la región para hacer contactos con las partes en su esfuerzo por consolidar un marco de trabajo que guíe las conversaciones de paz.

Las ideas presentadas esta semana por Kerry al presidente Abbas, son “inaceptables” para los palestinos, aseguró una fuente cercana. “Kerry presentó al presidente Abbas una serie de ideas y de propuestas que están todavía en la fase de debate. Sin embargo, la parte palestina no puede aceptar las ideas propuestas como base de un acuerdo marco con Israel, porque no toman en cuenta los derechos legítimos del pueblo palestino“, afirmó.

El primer ministro del movimiento islamista que gobierna la franja de Gaza, Ismail Haniye, aseguró que no aceptarán, reconocerán o se comprometerán con ningún acuerdo de paz firmado con Israel. “Un acuerdo así significa perpetuar la ocupación de Palestina. Hamas no accederá a renunciar a las tierras palestinas o al derecho al retorno“.

Uno de los puntos que ha generado mayor rechazo por parte de las facciones palestinas, y que también ha creado ciertos roces entre las organizaciones Hamás y Fatah, es la referida a permitir la presencia de fuerzas de la OTAN en los territorios palestinos para garantizar la seguridad. A este respecto, el portavoz de Hamás, Sami Abu Zuhri, afirmó en un comunicado de prensa que su movimiento y otras fuerzas palestinas se oponen a la idea de traer fuerzas militares internacionales a Palestina tras alcanzar un eventual acuerdo de paz.

Por su parte, el grupo Fatah afirmó en otro comunicado que las amenazas lanzadas por Hamás contra cualquier fuerza internacional “es exactamente lo que (el primer ministro israelí, Benjamín) Netanyahu quiere. Netanyahu rechaza acabar con la ocupación y retirar su Ejército de los territorios ocupados“. En este sentido, a pesar de que existan ciertos roces entre ambas fracciones palestinas, persiste en ambos bandos la negativa de aceptar un acuerdo con Israel en el corto plazo

Las negociaciones para lograr un acuerdo entre las partes se reanudaron en julio tras una pausa de tres años, y se fijó una meta de nueve meses para lograr un acuerdo de trabajo permanente, en donde se aborden temas centrales como: fronteras, seguridad, el futuro de los refugiados palestinos y el estatus de Jerusalén.

Lograr el objetivo de que ambas partes acepten un acuerdo antes de abril continúa siendo una tarea difícil de lograr. Pero aunque no sea posible alcanzar un acuerdo definitivo en el plazo estimado, será importante lograr que ambas partes se comprometan a continuar con las conversaciones más allá de esa fecha y continúen con el esfuerzo de lograr la paz en la región.

Si quieres seguir informado, puedes hacerlo a través de las cuentas de Fuente Latina en Twitter o Facebook.