Un nuevo y exhaustivo estudio señala que Israel ha sido mencionado en Twitter más que ningún otro país en relación a la violación de derechos humanos entre 2020 y 2022.
El informe de la Fundación Ruderman y el Instituto de Investigación Network Contagion (NCRI, por sus siglas en inglés) indica que “Israel fue mencionado aproximadamente 10 veces más que cualquier otro país en tuits relacionados con violaciones de derechos humanos”.
Según el estudio, que analiza cerca de 100 millones de tuits desde el 1 de enero de 2020 hasta el 30 de junio de 2022, se menciona a Israel 12 veces más que a China en asuntos de violación de los derechos humanos; 55 veces más que a Irán y 111 veces más que a Corea del Norte.
“Es una tendencia muy inquietante, principalmente porque no refleja un mundo realista sino una conocida narrativa de doble rasero”, explicó la experta en geopolítica de Medio Oriente Leah Soibel. La especialista señaló que esto no es algo ajeno al tratamiento que se le da a Israel en muchos medios de comunicación y redes sociales: “Lo que perpetúa un enfoque desinformado y desproporcionado, y eso tiene sus consecuencias en el mundo real”.
Los investigadores del informe señalan que se aprecia un efecto de péndulo en los mensajes antisemitas y anti sionistas, afectados por las circunstancias políticas, los conflictos y disturbios internos.
“Hemos identificado una clara correlación entre el discurso de las redes sociales y su influencia en el mundo real”, dijo Shira Ruderman, directora ejecutiva de la Fundación Ruderman.
También los investigadores de la Liga Antidifamación (ADL, por sus siglas en inglés) han señalado en diversas ocasiones que los discursos incitadores o maniqueos tienen un efecto en el público y que cuanto más hay de lo primero en las redes sociales, más ataques y agresiones se registran en el mundo real.
“El hecho de que Israel se mida de manera diferente a otros países del mundo (…) es un problema político y de visión del mundo”, agregó Ruderman, y urgió a los funcionarios electos de todo el espectro político que denuncien el fenómeno.
Nuevos medios mismos tropos
Otro de los hallazgos del estudio es que los tuits se siguen centrando en la sed de sangre y de dominio atribuida a los judíos, el control encubierto y la extraña teoría conspiracionista del gran reemplazo (que dice que hay un plan, trazado por judíos, que pretende sustituir a la población blanca por africana y musulmana), etcétera.
El estudio dice que todos esos tropos están presentes en los mensajes netamente antijudíos de Twitter, pero también en los anti sionistas. Y que, una vez más, el discurso de esta red social tiene una fuerte correlación con incidentes antijudíos en el mundo real por su papel de altavoz y difusor.
“Es muy problemático cuando se alimenta un odio racista con lo que sucede políticamente en el país, ya sea de manera intencionada o por ignorancia”, indicó Soibel. “Porque se desdibuja lo humano y se afianzan estereotipos que siempre son enemigos del pensamiento y del análisis”, agregó.
MIRA TAMBIÉN: