Israel advierte que la resolución palestina en la ONU va a empeorar la situación de la región

Los embajadores árabes ante la ONU acordaron llevar ante el Consejo de Seguridad una propuesta para exigir a Israel la retirada de los territorios palestinos antes de que termine 2017.

La decisión fue anunciada al final de una reunión que mantuvieron en la sede de Naciones Unidas representes del grupo árabe ante la ONU, un día después de que fuentes palestinas anunciaran desde Cisjordania que la propuesta se presentaría al Consejo.

El representante palestino ante la ONU, Riyad Mansur, declaró a los periodistas que la propuesta que será llevada ante esa instancia no está cerrada y existe todavía la posibilidad de que haya negociaciones sobre el texto.

Las reacciones no se han hecho esperar. El ministro israelí de Asuntos Exteriores, Avigdor Lieberman, minimizó el impacto del proyecto de resolución presentada por los palestinos ante el Consejo de Seguridad de la ONU al subrayar que “nada va a cambiar sin el consentimiento de Israel“.

En declaraciones a la prensa, el político calificó asimismo de “agresión” un texto que ha sido presentado por Jordania en el que se solicita una fecha fija para el fin de la ocupación israelí de Palestina.

“El presidente palestino, Mahmud Abas, está tratando de censurar a Israel con una decisión que no va beneficiar a los palestinos si no que va a empeorar la situación en la región”, advirtió.

“El Consejo de Seguridad de la ONU debería de preocuparse de asuntos importantes de verdad como la calidad de vida de los ciudadanos del mundo, o como los ataques terroristas ocurridos en los últimos días en Australia y Pakistán, o lo que ocurre en Libia o Siria en vez de perder el tiempo con los trucos palestinos”, agregó.

El texto previo, filtrado por fuentes árabes, entre otros puntos establece el principio de dos estados, el israelí y el palestino, “independientes, democráticos y prósperos”, a partir de varios parámetros, entre ellos la definición de unos límites a partir de las fronteras previas al conflicto armado de 1967.

Para que una resolución sea adoptada son necesarios nueve votos favorables de los 15 miembros del Consejo de Seguridad. En ese caso, Estados Unidos podría ejercer su derecho de veto a la propuesta palestina, tal y como ha advertido en los últimos días. Y es que el principal aliado de Israel no aceptaría una propuesta ni con plazos fijos ni con soluciones unilaterales.

En otro frente para Israel, el primer ministro Benjamin Netanyahu ha criticado las decisiones del Parlamento Europeo de reconocer el Estado palestino y del Tribunal de la UE de sacar a Hamas de su lista de organizaciones terroristas, calificando estas iniciativas de “ingenuas e hipócritas”.