Israel, 70 años de asombros para el mundo

[:es]Por Leah Soibel

Llega Yom Haatzmaut, el Día de la Independencia de Israel, una jornada de gran celebración por todas las ciudades y pueblos del país, que tiene lugar cada año a finales de abril o principios de mayo, en el día según el calendario hebreo en el que Israel declaró su independencia, allá por 1948.

En 2018, Yom Haatzmaut comenzará con la puesta de sol del 18 de abril, y se prolongará hasta el ocaso del 19 de abril. Es el 70 aniversario de un acontecimiento liderado por una nación de hombres y mujeres que soñaron con construir un hogar para judíos de todo el mundo en la tierra en la que vivían sus antepasados hace más de 3,000 años. Después de milenios de persecuciones, represión y exilios, por fin los judíos volvían a su hogar. Y aunque no ha sido nada fácil, 70 años después podemos asegurar que la construcción del Estado de Israel ha sido uno de los mayores éxitos de la historia de la humanidad en los últimos años, además de un hecho de justicia para el perseguido pueblo judío.

Setenta años que han cambiado el destino de una nación, que hoy puede sentirse arropada y segura en su propio hogar. Es cierto que persisten conflictos y riesgos, que el antisemitismo en el mundo es una amenaza a la que todos tenemos que hacer frente si no queremos volver a los horrores del pasado, que hay países que promocionan el odio a Israel como cortina de humo para ocultar sus propios fracasos (con Irán a la cabeza), pero hoy, 70 años después, el estado hebreo es mucho más fuerte y capaz de hacer frente a quienes quieran atacarle.

Leer más…[:]