Irán recluta jóvenes latinoamericanos a través de cursos de religión

El periódico estadounidense The Washington Post publicó el testimonio de un estudiante mexicano reclutado para recibir un curso de adoctrinamiento teológico en Qom, Irán. El joven, graduado de derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, relata que en el mismo programa se encontraban alrededor de 25 a 30 jóvenes de Colombia, Venezuela y Argentina, y que el objetivo del curso forma parte de una estrategia global iraní para expandir su influencia en América Latina.

En la entrevista el joven asegura que todo comenzó cuando asistió a una recepción en la embajada de Irán en Ciudad de México, donde se presentó ante el embajador Mohammad Ghadiri expresándole su interés en aprender sobre el Islam. Pocos meses después se encontraba viajando a Irán para asistir a un curso de adoctrinamiento teológico y político.

Funcionarios consultados por The Washington Post, aseguran que el coordinador del programa es el clérigo iraní Mohsen Rabbani, buscado por Interpol por formar parte de la planificación del atentado terrorista a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994. La participación de Rabbani en la dirección del curso evidencia la orientación radical

Estas declaraciones refuerzan las conclusiones del último dictamen del fiscal argentino, Alberto Nisman, encargado de la investigación del atentado a la AMIA. En su informe, destacó la existencia de “estaciones de inteligencia” iraníes en América Latina “con el fin de fomentar y patrocinar actos terroristas en la región”. El informe señala que utilizan mezquitas y centros religiosos para crear esas redes y encubrir sus actividades.

La presencia de Irán en América Latina se ha profundizado desde la llegada al poder del ex presidente iraní Mahmud Ahmadineyad en 2005. El Departamento de Estado emitió una carta al senador republicano Mark Kirk, asegurando que ha pedido a la “comunidad de inteligencia” revisar las actividades iraníes en América Latina a la luz de las conclusiones del informe de Nisman.

A finales de 2011, el canal Univisión reveló otra parte de la estrategia global iraní que consistía en la elaboración de un plan para atacar masivamente los sistemas informáticos del gobierno de Estados Unidos, incluyendo los servidores de varias plantas nucleares. En el documental llamado “La amenaza Iraní”, Univisión presentó las entrevistas de varios jóvenes mexicanos que fueron reclutados por funcionarios iraníes para poner en marcha este plan.