Irán elige nuevo presidente, apodado “el carnicero de Teherán”
El clérigo Ebrahim Raisi y jefe judicial ha sido elegido nuevo presidente de Irán en unas elecciones en las que la participación ha sido más baja que nunca en el país persa.
Por qué es importante:
Porque Raisi es miembro del sector más extremista y conservador del espectro político persa, se lo conoce como “el carnicero de Teherán”, responsable de la feroz represión y ejecución masiva de miles de prisioneros políticos iraníes en 1988, algo por lo que ya ha sido sancionado por EEUU. Poco después del anuncio de su victoria, Aminstía Internacional emitió un comunicado exigiendo al Tribunal Penal Internacional que lo investigara por crímenes contra la humanidad.
Raisi era miembro de la “comisión de la muerte” que hizo desaparecer y ejecutó extrajudicialmente y en secreto a unos 33.000 opositores políticos cuando fue fiscal adjunto de Teherán.
Es, además, el protegido del líder supremo, ayatolá Ali Khamenei.
¿Afectará al pacto nuclear iraní?
En la sexta ronda de conversaciones sobre el pacto nuclear entre seis potencias mundiales y Teherán en Viena para intentar revivir el controvertido acuerdo nuclear con Irán, los iraníes parece que quieren cerrar el trato: aceptar control internacional de su uso nuclear y, así, aliviar las sanciones económicas que se les impusieron.
Qué dicen en Israel:
El nuevo primer ministro, Naftali Bennett, y el ministro de Asuntos Exteriores, Yair Lapid, han dejado claro que la elección de Raisi son malas noticias para Israel.
Creen que no será él quien deponga la declaración de enemistad sin fisuras contra Israel, Estados Unidos y todo lo que ellos representan.
El consenso en Israel es que quien decide en Irán es el líder supremo Ali Khamenei, quien opina que EEUU es el gran satán e Israel su aliado.
MIRA TAMBIÉN: