El presidente de Irán, Hasán Rohani, ha advertido de que su país no firmará ningún acuerdo con las potencias internacionales si éstas no levantan "todas las sanciones" que pesan actualmente sobre la República Islámica por su controvertida industria nuclear.
"No firmaremos ningún acuerdo si no se levantan todas las sanciones el mismo día", ha dicho Rohani este jueves durante un discurso televisado. En este sentido, ha subrayado la necesidad de llegar a un pacto que beneficie a "todas las partes".
Irán y las potencias del 5+1 -Estados Unidos, Reino Unido, Francia, China, Rusia y Alemania- pactaron la semana pasada en Lausana (Suiza) las bases para cerrar un acuerdo nuclear definitivo antes de que concluya junio.
El acuerdo está basado en que el programa iraní de enriquecimiento de uranio sea limitado y supervisado por un periodo de hasta 25 años, mientras que el 95% de uranio ya producido por Irán deberá ser diluido o enviado al exterior. A cambio, habrá un levantamiento de las sanciones.
Sin embargo, las partes no se ponen de acuerdo sobre cómo y cuándo deben derogarse las sanciones. Mientras que el Gobierno iraní sostiene que habrá un levantamiento inmediato, Estados Unidos ha matizado que aún no se ha acordado ningún calendario definitivo a este respecto.
El pasado domingo, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Mahmud Javad Zarif, ya expresó su malestar por el contenido del informe emitido por Estados Unidos acerca del preacuerdo nuclear, que recoge que las sanciones serán solo suspendidas, así como que la derogación se realizará por fases.
En caso de que Irán viole el acuerdo, añade el informe norteamericano, serán reimpuestas las sanciones otra vez de inmediato. Zarif, tras conocer este documento, transmitió su malestar a la Secretaría de Estados de Estados Unidos, remarcando que el contenido no se ajusta a lo acordado en Lausana, Suiza.
Asimismo, este lunes, el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, volvió a incidir en este extremo, remarcando que "el levantamiento inmediato de las sanciones contra Irán nunca ha formado parte de las intenciones de EEUU".