Irán confirma que seguirá armando a palestinos y a Hezbollah, mientras se diluye el acuerdo nuclear

Irán continúa facilitando armas a los palestinos de Gaza y cree que hay que facilitar también armas a los grupos de Cisjordania y no solo a Hamás y otras milicias que operan en la Franja, según ha señalado el líder supremo iraní, ayatolá Alí Jameneí, tal y como informó su página web oficial.

Pero es que además, la milicia chiíta terrorista Hezbollah, de Líbano, ha redoblado sus amenazas a Israel. El vicesecretario general del grupo libanés, el clérigo Naim Qassem, ha confirmado que cuentan ya con misiles de alta precisión iraníes capaces de alcanzar todo el territorio israelí y que suponen un “verdadero factor de disuasión”. Se trataría de equipamientos militares adquiridos a Irán.

La nación iraní ama luchar contra los sionistas. Nuestro gobierno y nuestro pueblo comparten un mismo punto de vista en este asunto. No nos peleamos sobre diferencias religiosas: damos la misma ayuda a los suníes de Hamás y la Yihad Islámica que a los chiíes libaneses de Hezbollah y continuaremos haciéndolo”, aseguró Jameneí.

En este contexto de amenazas constantes de Irán hacia Israel, llegaba ayer el final del plazo dado por las potencias occidentales para alcanzar un pacto nuclear con Irán que garantizase que su actividad en este campo no se desarrolle con fines militares.

Pero estas conversaciones no han derivado en un pacto y las partes se han dado siete meses más para intentar acercar posturas, mientras desde el Gobierno israelí se advertía que era mejor “no pactar con Irán antes de alcanzar un mal acuerdo”.

Desde el martes anterior, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, China, Rusia y Alemania (integrantes del G5+1) dialogaron sin pausa en Viena con Irán en la última ronda de un proceso negociador que arrancó hace un año y que caducaba ayer.

El plazo para lograr un acuerdo no se cumplió, pero la situación ha experimentado algunos avances, por lo que el diálogo continuará hasta el 30 de junio.

“En los últimos días hemos hecho progresos sustanciales con nuevas ideas. Por eso hemos extendido las conversaciones por siete meses, con el objetivo de alcanzar un acuerdo político en cuatro meses”, manifestó el secretario de Estado estadounidense, John Kerry.

Pero lo cierto es que los dos principales actores en estas conversaciones, Estados Unidos e Irán, han de enfrentar fuertes tensiones internas para no alcanzar un acuerdo, en vista de las continuas declaraciones amenazantes del líder iraní y del cambio de peso político en el Senado norteamericano, que estrena mayoría republicana en enero, habitualmente más reticente a las concesiones a Irán.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aplaudió la extensión de la negociación nuclear entre Irán y la comunidad internacional y aseguró que Israel seguirá trabajando para que no se produzca tal acuerdo.