Hasta el iPhone X puede ‘hackearse’ con la tecnología de Cellebrite

[:es]Las comunicaciones móviles se han convertido en un quebradero de cabeza para los cuerpos y agencias públicas de seguridad de muchos países, por la imposibilidad de acceder a datos sensibles que podrían desvelar acciones criminales o terroristas. Pero ahora se ha desvelado que una compañía israelí especializada en ciberseguridad es capaz de desbloquear cualquier teléfono, lo que facilita a los responsables policiales el acceso a informaciones que necesitan en sus investigaciones. Es un anuncio que ha llevado al gigante Apple a distribuir una nueva actualización de seguridad para sus iPhone.

Cellebrite, con sede en la localidad israelí de Petah Tivka, se presenta como “líder mundial en el mercado de la inteligencia digital” y ofrece sus servicios para investigaciones policiales, militares y corporativas. Según consigna la revista Forbes, se ha conseguido acceder con éxito a los datos de un iPhone X “por parte del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, algo que ocurrió en noviembre de 2017, y fue logrado muy probablemente con la tecnología de Cellebrite”.

Aunque Cellebrite no ha hecho una declaración oficial sobre sus capacidades, una fuente indicó a Forbes que la compañía ha sido capaz de desarrollar herramientas en los últimos meses para entrar en el iOS 11, el sistema operativo más avanzado de Apple para sus móviles.

Esta información está respaldada por las descripciones que realiza la compañía en su página web, que indican que su “servicio de desbloqueo avanzado está disponible para agencias policiales y de seguridad a nivel mundial para exámenes legalmente autorizados”, y es capaz de recuperar datos de “dispositivos y sistemas operativos iOS de Apple, entre ellos iPhone, iPad, iPad mini, iPad Pro e iPod Touch, que ejecutan las versiones del sistema iOS 5 a iOS 11”.

La tecnología de la compañía se utilizó para desbloquear en 2016 el teléfono celular de Syed Rizwan Farouk, autor de una matanza de 14 personas en San Bernardino (California), justo después de que el FBI pidiera repentinamente al tribunal cancelar una petición para obligar a Apple a desbloquear el teléfono.

Según indica la propia compañía, su tecnología puede “determinar o desactivar el PIN, el patrón de inicio, desbloquear la pantalla de contraseña o los códigos de acceso en los últimos dispositivos con sistemas iOS y Android”. La firma israelí cobra a las autoridades públicas 1.500 dólares por cada desbloqueo.

En respuesta a esta información, Apple anima a sus usuarios a actualizarse con la última versión de su iOS, pero no niega la posibilidad de que sus teléfonos puedan ser desbloqueados por tecnologías como la desarrollada por Cellebrite.

Otro de los casos en los que intervino esta compañía israelí fue en el asesinato de la joven española Diana Quer, ocurrido en el verano de 2016. La Guardia Civil de España encontró el teléfono móvil de la víctima y pudo acceder a la información contenida gracias a la tecnología de Cellebrite.[:]