Invento israelí: espuma para que las encías se autorreparen

Un nuevo estudio muestra que una espuma biológica hecha de proteínas ayudó a revertir la recesión de encías en 9 perros; los investigadores aseguran podrá ser usado en humanos en dos años.

ReGum, fabricado por la empresa BioChange con sede en la ciudad israelí de Yokneam, es una espuma a base de proteínas diseñada para hacer que las encías se reparen por sí mismas. Se administra como un implante dental.

Se cree que el cuarenta por ciento de los humanos adultos experimenta una recesión de las encías de moderada a grave en algún momento de la vida.

“En nuestro estudio, logramos regenerar el tejido periodontal complejo, que se compone de cuatro tipos de tejido diferentes que sostienen el diente”, dijo Ishay Attar, fundador y director ejecutivo de BioChange, en comunicado.

Actualmente, la recesión de las encías en humanos se ignora o se trata con injertos, que son cirugías que implican la eliminación de gran cantidad de tejido muerto y que no son sencillas ni para los dentistas ni para los pacientes.

Hasta ahora no ha habido una buena solución

Las enfermedades periodontales normalmente son causadas por infecciones crónicas e inflamación, aunque algunos dentistas señalan que también por un cepillado fuerte, y el resultado es que las encías que sostienen los dientes dejan de cumplir su cometido con eficacia. En la etapa inicial, llamada gingivitis, las encías pueden hincharse y también sangrar. Y a medida que avanza la inflamación, la dolencia se conoce como periodontitis, situación en la que la encía puede desprenderse del diente provocando que éste se afloje y, en última instancia, se caiga.

Attar dijo que la espuma fue el resultado de una larga investigación que la compañía está utilizando para desarrollar una gama de productos que incitan a los tejidos a repararse a sí mismos.

Attar explicó que su equipo trabajó durante varios años para descubrir cómo estimular los tejidos dañados para que acabasen reparándose a sí mismos. “Desarrollamos una espuma biológica hecha de proteínas, entrecruzadas para formar una estructura 3D única”, señaló.

La especialista en odontología veterinaria Ana Nemec, en Eslovenia, realizó un estudio del producto revisado por pares sobre una muestra de nueve perros y concluyó que era efectivo y no producía efectos secundarios.

 

MIRA TAMBIÉN: